Aragón exhibirá su rico patrimonio histórico en Fitur y apostará por experiencias inmersivas para el futuro.
**Zaragoza, 10 de enero de 2024**. En el marco de la inminente Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se llevará a cabo en Madrid entre el 22 y el 26 de enero, Aragón se prepara para desplegar un stand que promete ser un verdadero escaparate de su rica herencia cultural. Bajo el lema "la evolución a través de los tiempos", la propuesta busca equilibrar la celebración de su legado histórico con una mirada hacia el futuro, enfatizando aspectos como la innovación, la sostenibilidad y la creación de experiencias inmersivas que cautiven a los visitantes.
El diseño del stand simulará un paisaje natural que incluirá una cascada, montañas y bosques bajo un cielo estrellado. Los asistentes podrán disfrutar de diversas experiencias tecnológicas, como un dron de pasajeros proveniente de Mobility City, que simbolizará el futuro del transporte. También se incluirá un planetario de 360 grados llegado de Teruel para presentaciones visuales. Además, con la ayuda de gafas de realidad virtual, será posible explorar la Estación Internacional del Canfranc a través de su historia —desde su construcción en 1928 hasta su apertura en el presente y vislumbrar un futuro con trenes de última generación y una conexión ferroviaria por los Pirineos que vuelve a estar operativa.
Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, ha resaltado la importancia de Fitur como uno de los eventos turísticos más relevantes a nivel mundial, destacando que España se posiciona como una "potencia mundial" en el sector, compitiendo con Francia y Estados Unidos en la llegada de turistas internacionales.
En el plano provincial, Blasco ha compartido que Aragón ha logrado posicionarse como la Comunidad Autónoma más visitada del interior en 2024, solo superada por Madrid y superando a Castilla y León. Hasta finales de octubre, más de 3,5 millones de visitantes han llegado a la región, y se prevé que este número alcance cifras récord, incluso superando los 4 millones. Los datos de los dos años anteriores fueron de 3,8 millones y 3,5 millones.
Uno de los datos más alentadores es el aumento del turismo extranjero, que ha crecido un 10% en comparación con el 5% global, lo que resulta especialmente beneficioso para los emprendedores del sector, dado que estos visitantes tienden a gastar más durante su estancia. También se ha reportado un crecimiento en las pernoctaciones, y Blasco enfatizó que este crecimiento es sostenible y no circunstancial, en contraste con el auge temporal registrado durante la Expo Internacional de Zaragoza en 2008.
Blasco ha defendido que "Aragón, aunque no tenga playa, tiene de todo", aludiendo a sus diversas ofertas turísticas que abarcan deportes de invierno, turismo religioso, patrimonio cultural y actividades al aire libre en un entorno natural excepcional. Aseguró que la Comunidad sigue en expansión "en todos los sectores," excepto en áreas específicas como los balnearios o el Monasterio de Piedra, gravemente dañados por el fenómeno meteorológico DANA a finales de octubre.
El consejero también incidió en las iniciativas para promocionar Aragón en el extranjero, destacando el enfoque en Iberoamérica durante el último año, con planes de extender esta estrategia a Europa en 2025, buscando un crecimiento continuo en la llegada de turistas.
Blasco justificó el interés por América Latina debido a la conexión cultural y lingüística, así como a la notable capacidad adquisitiva de estos viajeros, afirmando que "el turista iberoamericano gasta el triple que uno europeo." Se espera que quienes lleguen a Madrid se vean atraídos a visitar Aragón, ya sea para apreciar la Basílica del Pilar en Zaragoza, el Santuario de Torreciudad, o disfrutar de actividades de esquí y de su patrimonio histórico. Según los primeros datos hasta octubre, el turismo iberoamericano ha experimentado un incremento del 27% en 2024.
En lo que respecta a la promoción en el ámbito europeo, Blasco mencionó que aún no se han concretado los planes, pero expresó que para la provincia de Huesca, el turista francés es el más relevante, mientras que los campings de la región están especialmente interesados en atraer visitantes de los Países Bajos. Reino Unido, Alemania e Italia también figuran entre los mercados más importantes.
Sobre la representación aragonesa en Fitur, el consejero ha subrayado que instituciones como las diputaciones provinciales, los ayuntamientos de las principales capitales, así como comarcas turísticas y empresarios, están colaborando estrechamente con el Gobierno de Aragón para este evento.
Asimismo, Blasco ha elogiado al sector turístico y de hostelería, que representa una fuente crucial de empleo en numerosas comarcas de Aragón, especialmente en áreas como Gúdar-Javalambre y la Sierra de Albarracín en Teruel, así como en el Pirineo oscense y el Somontano de Barbastro, y que ahora comienza a crecer en las ciudades de Huesca y Zaragoza.
Entre los planes futuros, Blasco mencionó la elaboración de un plan estratégico para aprovechar el eclipse solar total que será visible en agosto de 2026, en comarcas como Calatayud, Tarazona y Gúdar-Javalambre, junto con la provincia de Castellón. Aunque el eclipse durará solo "un minuto y medio", se prevé que atraerá a cientos de miles de personas, por lo que la Comunidad buscará la colaboración de empresas especializadas para evitar el colapso de visitantes, como ocurrió en un evento similar en Estados Unidos.
El consejero también hizo referencia a una inversión de 90 millones de euros proyectada en el Pirineo oscense, destinada a la desestacionalización del turismo, destacando que los negocios en esta área necesitan operar durante todo el año. Como ejemplo, citó la instalación de la primera nevera portátil en la estación de esquí de Formigal, que será capaz de producir nieve artificial incluso a temperaturas de hasta 29 grados.
Por su parte, Jorge Moncada, director general de Turismo, profundizó en otros aspectos del stand de Aragón en Fitur, incluyendo el énfasis en la digitalización y detalles técnicos de la instalación.
La empresa Integral Unusual Design, de Barbastro (Huesca), ha diseñado un bosque que será coronado por una cordillera, ilustrando toda la fachada del stand. Para aportar dinamismo, una pantalla gigante mostrará un 'timelapse' que ilustrará el paso del tiempo desde el amanecer hasta el anochecer.
El área central del stand será multifuncional y podrá albergar hasta 250 personas, sirviendo como escenario para actuaciones, presentaciones de productos, conferencias y eventos de animación. Como novedad, contará con una cascada real en una de sus esquinas.
Este espacio incluirá una tarima elevada adaptada para diferentes actividades, varios bancos móviles para acomodar al público, un 'videowall' de 5x3 metros y una isla central de cocina de aproximadamente 4 metros de largo, diseñada para realizar 'showcooking' y otras actividades gastronómicas.
Moncada subrayó que el stand ha incrementado su espacio, pasando de 603 a 747 metros cuadrados, gracias a la incorporación de una segunda planta, a pesar de las limitaciones de superficie.
El presupuesto asignado para este stand, así como para presencias en otras ferias como Madrid Fusión, Navartur (Pamplona), B-Travel (Barcelona) y Expovacaciones (Bilbao), entre otras, asciende a 522.000 euros.
En cuanto a la agenda programada, habrá presentaciones turísticas cada media hora desde el miércoles 22 de enero a las 10:00 horas hasta el viernes 24 a las 19:00 horas. Entre las actividades destacadas se contemplan 'show-cookings' que se alinearán con la celebración de Madrid Fusión la semana siguiente y un homenaje a los 11 chefs con Estrella Michelin de Aragón.
El Día de Aragón, programado para el 24 de enero, será el punto culminante para la promoción turística de la región, con presentaciones como 'Experiencias España, Innova Andalusí Aragón' y la presentación del Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR), además de un estudio sobre turismo deportivo. Para cerrar, se proyectará un nuevo vídeo promocional titulado 'Aragón, un lugar para vivirlo todo'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.