La situación actual respecto a la gripe aviar en Aragón despierta preocupación entre la comunidad. Recientes informes del Gobierno de Aragón han confirmado la presencia de esta enfermedad en varias aves silvestres fallecidas en diversos puntos de la región. Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca la aparición de más de 250 grullas muertas en la zona de la laguna de Gallocanta, un lugar donde se aglutinan más de 7.000 grullas que migran desde el norte de Europa en busca de climas más cálidos.
Los estudios realizados identificaron cadáveres de aves en varias ubicaciones significativas, como el área circundante al embalse de La Sotonera y en varias comarcas, incluyendo Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y la Comunidad de Calatayud, como ha señalado el Gobierno autonómico.
Las muestras obtenidas de estas aves fallecidas fueron enviadas al Centro de Sanidad Aviar de Aragón y Cataluña, que ha confirmado la presencia de la influenza aviar en estos ejemplares.
Ante esta situación, se ha activado un protocolo de actuación establecido por los Departamentos de Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como de Medio Ambiente y Turismo. Los Agentes de Protección de la Naturaleza son los encargados de recoger los cadáveres de las aves encontradas en su hábitat natural.
Una vez recuperados, los veterinarios del Departamento de Agricultura toman muestras de cada ave y las envían a laboratorios especializados para su análisis detallado.
Es importante destacar que los cadáveres son manipulados de manera segura: cada uno se coloca en una doble bolsa precintada antes de ser llevado a contenedores designados para su posterior incineración.
Aunque no se han registrado casos en explotaciones ganaderas hasta el momento, Aitziber Lanza, directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria, se ha reunido con los principales productores del sector en la comunidad para mantenerlos informados sobre la situación actual y los protocolos a seguir.
Dado que la laguna de Gallocanta atrae a numerosos visitantes, especialmente durante la migración de grullas, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo ha hecho un llamado a la responsabilidad. Se recomienda a la población no tocar ni manipular aves silvestres que muestren síntomas de enfermedad o que se encuentren muertas en el campo.
Alfonso Calve, director general de Medio Natural, Caza y Pesca, ha instado a que, en casos de avistamiento de aves enfermas, se debe contactar a los Agentes de Protección de la Naturaleza para su adecuada retirada, subrayando que en ningún caso se debe manipular aves que presenten signos de enfermedad.
A pesar del preocupante contexto, la programación de actividades en este espacio natural continuará como estaba planificado, aunque se ha decidido suspender temporalmente la asignación de hides, que son estructuras destinadas a la observación de aves. Esta medida responde a la necesidad de garantizar un ambiente seguro durante la recolección y limpieza de la zona.
Desde el inicio de la actual temporada, que comenzó el 1 de julio de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha registrado, además de los casos en Aragón, un total de 51 brotes de gripe aviar en aves silvestres en varias comunidades como Andalucía, Extremadura, Galicia, entre otras, así como tres focos en aves en cautiverio en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Para más información sobre la influenza aviar y la situación epidemiológica actual, los ciudadanos pueden consultar la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.