Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón destina 8,2 millones de euros más en ayudas por sequía.

Aragón destina 8,2 millones de euros más en ayudas por sequía.

En Zaragoza, el 13 de noviembre, el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha realizado un importante anuncio que impactará a miles de profesionales del sector agrario en la región. Este miércoles, Rincón declaró que las ayudas extraordinarias para mitigar los efectos de la sequía se ampliarán a un total de 8.175.000 euros. Estas asistencias se destinarán a 6.330 beneficiarios, garantizando que recibirán el cien por cien del importe estipulado sin llevar a cabo ningún tipo de prorrateo. Esta decisión queda formalizada en la Orden AGA/1350/2024, publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) este mismo día.

Durante una rueda de prensa, el consejero Rincón explicó que, en un principio, el presupuesto destinado a estas ayudas era de 7 millones de euros. Sin embargo, tras un exhaustivo análisis de la situación, se concluyó que esa cantidad no era suficiente para atender a todos los afectados. Esta ampliación, aunque necesaria, traerá consigo un leve retraso en los pagos, que estaban programados para la segunda mitad de noviembre y se pospondrán hasta mediados de diciembre. Aún así, Rincón garantizó que los profesionales del sector recibirán las ayudas pertinentes antes de que finalice el año, y se espera que los plazos sean "razonables".

El respaldo a esta iniciativa se materializó a través de la convalidación del decreto-ley 1/2024, aprobado por las Cortes el pasado 30 de octubre, sin que se registrara ningún voto en contra. Este proceso se realizó en un momento crucial, dado que el plazo para hacer frente a estas ayudas se acercaba rápidamente al 31 de diciembre. Este importante respaldo político pone de manifiesto la urgencia y la necesidad de actuar en este contexto de crisis agrícola.

Con esta ampliación de recursos, la cifra total destinada a las ayudas aumenta un 36% con respecto a la cantidad inicial de 6 millones de euros, y un 17% en relación a los 7 millones que se contemplaban en el decreto original. Esta decisión ha sido recibida con satisfacción en el sector, donde muchos esperan que estos fondos lleguen de manera efectiva y ágil.

Las ayudas se distribuirán de manera equitativa entre los sectores de la agricultura de secano y la ganadería. Para la agricultura, se asignarán 6,7 millones de euros, mientras que la ganadería recibirá 1,5 millones. Dentro del ámbito agrícola, el 60% de los fondos irán destinados a los agricultores de la zona de afección grave y el 40% a aquellos de la zona de máxima afección. A pesar de ser las áreas más impactadas por la sequía, estas últimas cuentan con una menor superficie cultivada.

En contraposición, en el ámbito ganadero, una mayor proporción de las ayudas, dos tercios, se destinará a las explotaciones de la zona de máxima afección, que se caracteriza por ser más montañosa y tener una mayor densidad de ganado. El tercio restante irá destinado a la zona de afección grave, lo que refleja la necesidad de apoyo en este sector también.

El impacto de estas ayudas se sentirá en 304 municipios de 19 comarcas aragonesas, de las cuales 12 están completamente incluidas en las zonas de afectación. Las áreas más damnificadas comprenden los territorios de Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Maestrazgo, entre otros, abarcando la mayoría de regiones como Campo de Belchite y Cuencas Mineras.

Por otro lado, la zona de afección grave incluye áreas de las comarcas previamente mencionadas que no forman parte de la zona 1, así como otras como el Campo de Cariñena y Ribera Baja del Ebro, lo que evidencia la amplitud del problema en la región.

En cuanto a las cantidades de las ayudas, estas se mantienen conforme a lo estipulado en el decreto: 50 euros por hectárea para jóvenes agricultores y 40 euros para el resto en la zona de máxima afección, y 30 y 20 euros, respectivamente, en la zona de afección grave. Rincón subrayó que esto garantizará que el total de los afectados reciba el cien por cien de las ayudas contempladas.

Además, el Decreto-Ley establece que aquellos beneficiarios que ejerzan ambas actividades, como agricultores y ganaderos, podrán acceder a ayudas de ambos sectores, lo que significa que un joven cuya explotación se encuentre en una zona de máxima afección podría llegar a obtener hasta 7.500 euros.

Para facilitar la eficiencia y agilidad en el proceso de pagos, se ha decidido que todos los beneficiarios deberán ser perceptores de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) o de la Intervención Sectorial Apícola, en el caso de los apicultores afectados. Este enfoque busca asegurar que la asistencia llegue de manera justa y efectiva a quienes más la necesitan.

La determinación de las zonas de afectación se realizó a partir de un riguroso análisis de datos proporcionados por Agroseguro y mediante la utilización de índices específicos que evalúan tanto la precipitación como la evapotranspiración. Esta meticulosa combinación de datos ha permitido desarrollar una imagen clara y precisa de la situación que enfrentan las explotaciones en las diversas áreas afectadas.

En resumen, la ampliación de ayudas frente a la sequía en Aragón representa no solo un alivio necesario para muchos agricultores y ganaderos, sino también una respuesta contundente del gobierno ante una crisis que está afectando a la economía rural. Con recursos incrementados y pautas claras para su distribución, la administración busca apoyar la recuperación y la sostenibilidad del sector agrario en la comunidad.