Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aragón destina 25,5 millones al Plan de Emergencias 2025-2031 para optimizar su actuación ante crisis.

Aragón destina 25,5 millones al Plan de Emergencias 2025-2031 para optimizar su actuación ante crisis.

ZARAGOZA, 3 de abril.

El Gobierno de Aragón tiene como objetivo consolidar uno de los servicios de emergencia más destacados del país, lo que se reflejará en una inversión de 25,5 millones de euros a lo largo del Plan de Infraestructuras de Emergencias, que se extenderá del 2025 al 2031. Esta cantidad se destinará a mejorar significativamente diversas áreas, incluyendo el centro de emergencias 112, la logística, las bases permanentes, los helicópteros, así como la comunicación y los materiales de contingencia.

La presentación de este plan tuvo lugar en una conferencia de prensa por parte del consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, y el director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, en el edificio Pignatelli.

El plan tiene una inversión inicial de 17,7 millones de euros, además de 7,8 millones para la construcción de un nuevo centro de emergencias en Zaragoza. Su propósito es fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y promover una cultura de protección civil entre los habitantes de Aragón, aumentando la resiliencia frente a cualquier tipo de riesgo.

Este Plan de Infraestructuras busca dotar de las instalaciones, vehículos y recursos tecnológicos necesarios que apoyen las funciones de mando y control, coordinación, comunicación, abastecimiento y logística durante situaciones de emergencia o de protección civil.

Uno de los aspectos más destacados del plan es la mejora de la capacidad aérea. Se destinarán 7,5 millones de euros a desarrollar una infraestructura aeronáutica con bases permanentes y temporales, especialmente para operaciones de carácter sanitario y forestal, constituyendo esta la inversión más significativa del Plan de Infraestructuras.

A partir de 2023, los helicópteros están disponibles las 24 horas del día para el transporte sanitario, lo que no solo mejora la rapidez de respuesta en áreas con difícil acceso por carretera, sino que además permite su operación nocturna, algo impensable anteriormente.

Para este año, se está trabajando en la nueva base de Villanueva, la cual se adaptará para vuelos nocturnos. También se realizarán mejoras en la base de Blancos del Coscojar y se acondicionará la base del hospital San Jorge en Huesca, que eventualmente se convertirá en un punto de rescate de montaña. La suma de estas adaptaciones alcanza 2,8 millones de euros.

Clavero explicó que el objetivo es que cada comarca de Aragón disponga de una superficie apta para vuelos nocturnos, asegurando que, a pesar de la proximidad de algunas comarcas a Zaragoza, alrededor del 90% de ellas contará con al menos un área de aterrizaje adecuada.

El proyecto también contempla la creación de helisuperficies en hospitales de Calatayud, Huesca y Barbastro, con un presupuesto de 930.000 euros. Además, se destinarán otros 991.183 euros a adaptar para vuelos nocturnos varias bases forestales, incluidas las de Boltaña, Alcorisa y otras regiones.»

El director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, ha manifestado que muchos ayuntamientos de la comunidad han mostrado interés en establecer bases en sus localidades. Sin embargo, las exigencias técnicas para vuelos nocturnos requieren estudios previos que evalúen su viabilidad.

Entre estos ofrecimientos se encuentra el del Ayuntamiento de Ayerbe, que está a la espera de dicho estudio. Clavero subrayó que la visibilidad nocturna limita el vuelo seguro de los helicópteros, lo que complica las operaciones en ciertas áreas.

En lo que respecta a las bases temporales, se está construyendo actualmente la de Jaca, y se planifican para 2025 las localizaciones en Sarrión-Mora de Rubielos, Mosqueruela, Herrera de los Navarros, Ribagorza y Bajo Aragón Caspe. Además, Monzón contará con una helisuperficie dentro del Plan de Emergencias de la Diputación de Huesca, con una inversión total estimada de 2,7 millones de euros.

Asimismo, el Plan contempla el equipamiento del nuevo Centro Integrado de Emergencias de Aragón (Cigear), que operará como el 'Centro de Emergencias de Aragón' y el '112 Aragón', con un costo de 1,2 millones de euros. Este centro será clave para movilizar y coordinar recursos durante emergencias.

La construcción de este macrocentro ya ha comenzado, con un presupuesto asignado de 7.813.474,76 euros. Además, se invertirán 350.000 euros en vehículos para el Puesto de Mando Avanzado, esencial para manejar emergencias que se pueden controlar con los recursos disponibles.

El plan también incluye un Puesto Sanitario Avanzado valorado en 125.000 euros, que contará con áreas específicas para la atención en casos de emergencia, incluyendo una zona de triaje y evacuación.

La adaptación a las exigencias de la gestión de emergencias requiere un Puesto de Mando de Intervención que permita la participación de varios grupos de acción, cada vez más especializados en sus funciones.

Además, Huesca se beneficiará de un nuevo Centro de Emergencias, gracias a una inversión de 4.402.230 euros, impulsada por el Ayuntamiento de Huesca, que se ubicará en las afueras y mejorará la capacidad de respuesta en conexión con las carreteras interurbanas.

El plan también incluye mejoras en la infraestructura de abastecimiento y transporte, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, que contempla un comedor portátil, vehículos para avituallamiento y otras necesidades logísticas.

Finalmente, la dotación de material específico para contingencias permitirá al operativo contar con recursos esenciales, como un albergue para 100 personas y suministros para hasta 1.000 personas al día, todo lo cual representa una inversión total de 335.000 euros.