Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Apoyo institucional para la mejora de la pista que conecta Bara y Las Bellostas en Huesca.

Apoyo institucional para la mejora de la pista que conecta Bara y Las Bellostas en Huesca.

Las instituciones locales, junto a la Diputación de Huesca y varias comarcas y asociaciones del Parque Natural Sierra de Guara, han expresado su firme apoyo a los residentes de Bara y Las Bellostas, quienes llevan 35 años demandando la mejora de la pista que los conecta.

Este gesto de solidaridad se produce en medio de las recientes manifestaciones organizadas por grupos externos al Parque Natural, los cuales han intensificado una campaña en contra del proyecto del Eje Norte.

El presidente del patronato del Parque Natural de Guara, José Luis Otín, ha señalado que la mejora de esta pista es una reivindicación histórica que permitiría una comunicación fluida entre las dos localidades. "Es fundamental que levantemos nuestra voz nuevamente frente a la oposición constante que estamos enfrentando", declaró.

Recientemente se ha hecho oficial en el Boletín Oficial de Aragón el acuerdo entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca para financiar y llevar a cabo las obras de mejora de la pista forestal que conecta Bara con Las Bellostas. Sin embargo, los defensores de este proyecto aseguran que ha sido objeto de críticas por parte de personas que desconocen las necesidades reales de los habitantes de esta zona.

El proyecto tiene una trayectoria de 35 años y cuenta con el respaldo del Patronato del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Está incluido en sus planes de ordenación y gestión, ha sido sometido a exposición pública y ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental Favorable, la cual asegura que no tendrá efectos significativos en el medioambiente.

Los residentes y entidades locales han subrayado que Guara es un área protegida extensa y diversa, con un 65% de tierras de propiedad privada que alberga comunidades y actividades económicas.

La mayor parte de esta superficie no es un terreno indómito, sino que se utiliza de manera sostenible y alberga una variedad de iniciativas. Los potenciales beneficios de este proyecto tan esperado incluyen una gestión más efectiva del Parque Natural, una mayor seguridad ante emergencias, la creación de conectividad entre localidades y comarcas, así como el fomento de actividades sostenibles como la ganadería extensiva.

Otín ha enfatizado que el Patronato representa a toda la sociedad, donde se llevan a cabo debates y se toman decisiones sobre los proyectos a implementar. "Tratar de enmarcar esto como un conflicto inexistente es un intento de desinformar al público. La discusión sobre su idoneidad se cerró con la Declaración Ambiental positiva; ahora solo queda llevar a cabo el proyecto", afirmó contundentemente.

Además, ha reiterado que defenderán este proyecto, respaldados por la voluntad democrática de los aragoneses, así como por sus representantes en las instituciones que lo impulsan: el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos, las comarcas y el propio Patronato, sin pasar por alto a los verdaderos protagonistas: los habitantes y municipios de la región.

El apoyo a esta iniciativa ha sido firmado por los Ayuntamientos de Abiego, Adahuesca, Aínsa-Sobrarbe, Alquézar, Arguis, Bárcabo, Bierge, Boltaña, Caldearenas, Casbas de Huesca, Colungo, Huesca, Loporzano, Nueno y Sabiñánigo, que representan los 15 municipios integrados en el Parque Natural.

Asimismo, se han sumado a este respaldo las Comarcas de Alto Gállego, Sobrarbe, Hoya de Huesca y Somontano, que abarcan las áreas donde se extiende el Parque Natural, junto con representantes de la propiedad privada en el Patronato, la Asociación de Ganaderos de Guara y la Asociación de Empresarios de la Sierra de Guara.