Alegría pide reforzar las universidades para salvaguardar los valores europeos ante un escenario geopolítico complicado.

El Gobierno español ha anunciado que el próximo Consejo de Ministros dará luz verde a un nuevo decreto destinado a la creación de universidades durante el mes de junio.
La portavoz del Ejecutivo ha enfatizado la importancia de un modelo educativo mayoritariamente público, complementado por una oferta privada que sea equilibrada y que garantice a los estudiantes una enseñanza de calidad.
ZARAGOZA, 5 de mayo.
En una reciente intervención, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha instado a reforzar la influencia de las universidades, considerándolas pilares esenciales para preservar los valores europeos de justicia social y equidad, especialmente en un entorno geopolítico marcado por cambios significativos y retos complejos.
La ministra hizo estas declaraciones durante la ceremonia de investidura de Rosa Bolea como nueva rectora de la Universidad de Zaragoza, donde también tomó posesión el equipo que la acompañará en este importante cargo.
Alejía ha reiterado que el Gobierno de España se compromete a fomentar un modelo educativo que sea principalmente público, pero que incluya también una oferta privada que complemente y enriquezca la formación universitaria, asegurando una educación de calidad que se traduzca en investigación y desarrollo para la sociedad.
Se espera que el nuevo decreto, que ha pasado por un periodo de consultas y alegaciones, refleje el compromiso del Gobierno con una educación universitaria de alta calidad, sin que esto signifique frenar la creación de universidades privadas, sino más bien asegurar su seriedad y rigor académico.
La ministra ha aprovechado la ocasión para reflexionar sobre la relevancia de las universidades en la construcción de una sociedad sólida, especialmente en un contexto donde potencias internacionales están atacando a las instituciones más prestigiosas del mundo académico.
Alejía advirtió que la tendencia a cuestionar los valores fundamentales que han forjado las sociedades avanzadas en los últimos años no es un hecho aislado, sino parte de un fenómeno más amplio que afecta a varios países.
En este sentido, subrayó la importancia del modelo social y de bienestar de Europa, sustentado en su vasta red de centros de educación superior, instando a estas universidades a mantener su papel crucial en la sociedad.
Ante los desafíos actuales, donde los fundamentos que creíamos inquebrantables parecen tambalearse, la ministra ha solicitado un refuerzo del rol que deben jugar las universidades en la defensa de esos principios.
Respecto a Rosa Bolea, la ministra destacó su experiencia y capacidad para liderar la Universidad de Zaragoza en esta nueva etapa, calificando su nombramiento como un hito simbólico en la lucha por la igualdad al ser la primera mujer en ocupar este cargo en 550 años.
También dedicó un momento para reconocer la labor del anterior rector, José Antonio Mayoral, alabando su dedicación y compromiso con la universidad.
Alejía mencionó el importante papel de la Universidad de Zaragoza en la cohesión y el desarrollo territorial de la comunidad autónoma, destacando sus sedes en varias localidades y poniendo en valor la formación que ofrece a más de 33.000 estudiantes.
Finalmente, la ministra concluyó señalando que la Universidad de Zaragoza representa un modelo de éxito en su vinculación con el territorio, reafirmando así la postura del Gobierno en defensa de la universidad pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.