
En un reciente anuncio, el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a la construcción de un nuevo edificio que albergará 34 viviendas de alquiler asequible, complementado con diversas áreas de servicios comunitarios. Este proyecto se sitúa en una parcela municipal entre la Avenida América y la Plaza de la Memoria Histórica, en el distrito de Torrero, y se espera que esté finalizado en un plazo de entre 30 meses y 3 años, gracias a un método de construcción industrializada.
La alcaldesa de la capital aragonesa, Natalia Chueca, ha descrito esta iniciativa como una solución para la creciente necesidad de alojamientos a precios accesibles, especialmente para las familias más vulnerables. Este sector está caracterizado por un considerable envejecimiento de la población y una alta presencia de viviendas con problemas de accesibilidad, lo que hace que el proyecto adquiera aún más relevancia.
Chueca ha destacado las ventajas de la construcción industrializada, la cual no solo promete una mayor rapidez en la obra, sino que también se alineará con las innovaciones futuras en el ámbito de la edificación. La estrategia implica que se construya una parte del edificio en un entorno controlado y luego se ensamble en el terreno, lo que facilita el cumplimiento de los plazos y podría abrir la puerta a la obtención de fondos europeos para financiar el proyecto.
En la actualidad, Zaragoza Vivienda se encuentra elaborando el proyecto básico que dará inicio al proceso de licitación y construcción. Este enfoque busca amoldarse a las características del mercado actual, donde los precios de la construcción tradicional están en constante aumento debido a la inflación.
Este no es el primer proyecto de vivienda industrializada en Zaragoza, donde ya se han comenzado a levantar otras edificaciones, particularmente en la zona de Arcosur. La alcaldesa ha enfatizado que este método reduce costos y tiempos, al mismo tiempo que cumple con los altos estándares de seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética exigidos actualmente.
El nuevo edificio contará con una superficie total de 1,000 metros cuadrados y una capacidad edificable de 3,000 metros cuadrados, con un presupuesto de cerca de 5 millones de euros ya garantizado. Sin embargo, el Ayuntamiento está abierto a explorar otras posibilidades de financiación mediante subvenciones.
Diseñada en forma rectangular, la construcción constará de cuatro plantas, de las cuales la planta baja tendrá acceso directo a la Plaza de la Memoria Histórica, mientras que el semisótano se orientará hacia la Avenida América. El proyecto considerará diversas áreas comunes para actividades recreativas y sociales, así como aulas polivalentes que se definirán en fases posteriores.
El diseño de los apartamentos, que oscilarán entre 44 y 61 metros cuadrados, se ha pensado teniendo en cuenta el ciclo vital de los futuros inquilinos, siendo adecuadamente intergeneracional. La alcaldesa ha apuntado que además de los pisos pequeños de uno o dos dormitorios, podría ser beneficioso incorporar algunas viviendas más amplias, que servirían temporalmente para familias en situación de vulnerabilidad.
Este enfoque responde a la actual realidad demográfica en España, donde el Censo de Población y Vivienda de 2021 revela que el hogar más común está compuesto por dos personas. Además, ha aumentado notablemente el número de hogares unipersonales, especialmente entre personas mayores de 65 años, en su mayoría mujeres.
El proyecto también contempla la creación de espacios comunes destinados a fomentar la convivencia y el sentido de comunidad en el barrio. La alcaldesa ha subrayado la importancia de definir estos servicios mediante un enfoque participativo, en colaboración con grupos sociales locales y el Ayuntamiento, lo cual incluye a la Junta de Distrito de Torrero y otros organismos involucrados.
Entre las instalaciones propuestas para estas áreas comunes se incluyen salas de reunión, espacios para talleres y actividades que fomenten el encuentro entre los residentes, así como lugares destinados al aprendizaje tecnológico y la creatividad.
Esta iniciativa se suma a los logros del Edificio Ricardo Millán en el barrio de Las Fuentes, inaugurado en 2022 con 80 viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda, un proyecto que ha sido elogiado por sus méritos en accesibilidad y sostenibilidad, siendo reconocido con varios premios en el ámbito de la arquitectura.
Las viviendas del Edificio Ricardo Millán están destinadas en parte a colectivos vulnerables y se gestionan con la colaboración de diversas entidades sociales que facilitan la inclusión de grupos desfavorecidos. Este modelo no solo ha propiciado la construcción de nuevos hogares, sino que también ha establecido mecanismos de intercambio para dar acceso a viviendas más adaptadas a personas mayores.
Este enfoque conjunto entre el Ayuntamiento y las organizaciones sociales refleja un compromiso serio por garantizar una vivienda digna y accesible para todos, en un momento donde la necesidad de soluciones habitacionales se torna cada vez más urgente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.