
ZARAGOZA, 11 de marzo.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado reducir su deuda por debajo del 75 por ciento de los ingresos corrientes después de casi cuatro décadas. Tras amortizar 32 millones de euros en el último año, la deuda total se sitúa en 571 millones, cifra que incluye 112 millones correspondientes al plan de amortización del tranvía, según estipula el Banco de España.
La estimación de endeudamiento, que se espera sea confirmada por el Banco de España a finales de esta semana, es del 71,58 por ciento. Este descenso permite al Ayuntamiento salir de la tutela financiera que se le impuso en 2013, la cual obligaba a solicitar permiso al Gobierno autonómico para contraer nuevas deudas. Además, esta situación abre la puerta a préstamos con condiciones más favorables.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha calificado estos datos como una "excelente noticia", destacando la "gestión eficiente" de las finanzas municipales. Desde 1986, el Ayuntamiento no había registrado unas cuentas saneadas debido a un alto nivel de endeudamiento que alcanzó el 121 por ciento en 2014. Desde entonces, la deuda ha ido disminuyendo progresivamente, bajando hasta el 71,58 por ciento estimado para este año.
Desde que el Partido Popular regresó al Gobierno en junio de 2019, la deuda se ha reducido en un 31 por ciento, pasando de 830 millones a los actuales 571 millones. Esto representa una disminución de 259 millones en solo seis años.
En declaraciones a la prensa, acompañada por la consejera de Hacienda y Proyectos Europeos, Blanca Solans, Chueca subrayó la significativa ejecución del presupuesto. A pesar de tener el presupuesto más elevado, el Ayuntamiento ha alcanzado la menor deuda y realizado la mayor inversión hasta la fecha.
La alcaldesa resalta que su gestión permite demostrar que una administración puede gestionar sus recursos de manera eficaz. Con un presupuesto récord y una inversión superior a los 100 millones de euros en 2024, Zaragoza avanza en proyectos de transformación urbana, incluyendo nuevas calles, parques y equipamientos públicos.
El alivio de la deuda por habitante es notable: en el último año se ha reducido en 48 euros, alcanzando un total de 376 euros por residente desde junio de 2019. El Gobierno municipal combina el objetivo de sanear las cuentas con un fuerte impulso en las inversiones, permitiendo que se retomen proyectos que habían estado estancados durante años y asegurando una asignación histórica para políticas sociales que protegen a los más vulnerables.
Los últimos años han sido testigos de logros en tres áreas clave para la estabilidad financiera de la ciudad: un presupuesto municipal sin precedentes, la carga fiscal más baja para los ciudadanos y la menor deuda viva desde 1986, según ha afirmado Chueca.
Mientras se avanza en la reducción de la deuda viva, el Área de Hacienda y Fondos Europeos trabaja en una estrategia de reestructuración financiera para minimizar los gastos por intereses, que han representado un obstáculo para la capacidad de inversión del Ayuntamiento.
El optimismo es palpable respecto a los impuestos en Zaragoza, considerados entre los más bajos de España, lo que aporta a la ciudad una competitividad fiscal destacada, a la vez que se mejoran los servicios públicos y sociales, según palabras de la alcaldesa.
Chueca lamenta el uso excesivo de la deuda en el pasado y los elevados intereses que han perjudicado las finanzas del Ayuntamiento, recordando que desde 2012 se han pagado más de 300 millones en gastos financieros. También menciona las indemnizaciones por sentencias en las que se ha incurrido debido a pagos tardíos a proveedores, cuantificados en 104 millones, más otros 39,5 millones en intereses por demora.
A partir de 2023, el Ayuntamiento ha dejado de recurrir al Fondo de Impulso Económico para el pago de estas sentencias, lo que le permite enderezar su rumbo financiero y acceder a condiciones más ventajosas para el endeudamiento.
Las decisiones recientes han permitido que los fondos se destinen a mejoras en lugar de simplemente pagar deudas. Un ejemplo de esto es la reciente refinanciación que ha ahorrado 9,5 millones de euros, cifra comparable al coste de las reformas de algunas de las calles más emblemáticas de la ciudad.
Estos ahorros son consecuencia de múltiples operaciones de refinanciación que se han llevado a cabo en el último año y medio, permitiendo reemplazar préstamos adquiridos entre 2005 y 2008, cuyos términos eran especialmente desfavorables para el Ayuntamiento, y que habían generado sobrecostes significativos a lo largo de las últimas dos décadas.
La alcaldesa enfatiza que el Gobierno local sigue un modelo de gestión acorde a los principios del Partido Popular, mostrando que es posible una administración responsable y respetuosa con los recursos públicos. En contraste con otras administraciones que incrementan su deuda y fiscalidad, el Ayuntamiento de Zaragoza mantiene una conducta opuesta al reducir impuestos y deudas, al mismo tiempo que incrementa la inversión y los servicios para la población.
Por último, se anticipa una reunión de Blanca Solans con la Dirección General de Industria de Defensa de la Comisión Europea, donde se tratará el proyecto del hub de defensa en Zaragoza, una iniciativa que involucra tanto al Gobierno autonómico como al nacional y que se presenta como una gran oportunidad en el contexto de los cambios geopolíticos actuales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.