Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

VOX sugiere crear una comisión en el Parlamento para regular la instalación de centros de datos.

VOX sugiere crear una comisión en el Parlamento para regular la instalación de centros de datos.

El pasado 4 de abril en Zaragoza, la formación política VOX ha manifestado su intención de que Aragón no deje escapar lo que considera una “oportunidad histórica” derivada de las importantes inversiones que han anunciado grandes empresas tecnológicas como Amazon Web Services, Microsoft y Blackstone. Para ello, proponen en el Parlamento regional la creación de una comisión especial para llevar a cabo un estudio que organice de manera efectiva la instalación de centros de procesamiento de datos, asegurando así una “visión estratégica” y una “planificación realista” que evite el desorden que se ha visto en el desarrollo de energías renovables en años previos.

Durante una rueda de prensa, el diputado de VOX, Juan Vidal, ha instado a las autoridades a comprometerse para que estos proyectos avancen de manera ordenada y coherente, asegurando que se implementen “sin fisuras” en la ejecución. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad de que Aragón ofrezca un entorno propicio desde el inicio de la fase de diseño, garantizando la planificación necesaria de recursos y servicios, así como una infraestructura eléctrica robusta y operativa.

Vidal subrayó que la comunidad debe aprender de experiencias recientes, como el caso del embalse de Almudévar, que no pudo comenzar a funcionar por una serie de problemas de conexión a la red eléctrica. Ante esto, planteó una serie de prioridades que deben ser consideradas, tales como la planificación del suministro de agua, la gestión de vivienda para los trabajadores en los nuevos proyectos, y asegurar el acceso a las autopistas de datos y la otorgación de licencias de manera oportuna.

El político de VOX también destacó que el objetivo de su grupo es que el parlamento actúe como un espacio para identificar y atender las necesidades reales de una industria que consideran clave para el futuro, maximizando así los beneficios tanto para las empresas como para la región. Aseguró que es crucial anticiparse a los desafíos ambientales, garantizar el suministro de energía y de agua, así como facilitar el acceso a las redes de datos, y propuso que las pequeñas y medianas empresas (pymes) también jueguen un papel activo en esta transformación digital.

Como un claro contraste hacia gestiones pasadas, Vidal criticó el desorden que ha caracterizado la instalación de energías renovables bajo administraciones anteriores, las cuales, a su juicio por falta de planificación y competencia, causaron estragos ecológicos y paisajísticos en el territorio aragonés. En cambio, su propuesta se centra en un desarrollo tecnológico que no solo genere riqueza y empleo de calidad, sino que también preserve el futuro de la región, aspirando a un Aragón innovador y no meramente como algún tipo de plataforma logística.