Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Vaquero: "Las barreras comerciales restringen la libre competencia empresarial"

Vaquero:

Zaragoza, 15 de mayo. En la última sesión plenaria de las Cortes de Aragón, la vicepresidenta del Gobierno Autonómico, Mar Vaquero, alzó la voz contra las barreras comerciales, afirmando que minan la libertad económica. Estas declaraciones parecen dirigirse directamente a la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Vaquero, que compareció ante el pleno por iniciativa propia, subrayó que el equipo de Jorge Azcón ha abogado desde el inicio por una colaboración unida entre los países europeos. Destacó la necesidad de establecer una estrategia global que proteja la libertad económica, un pilar fundamental de la Unión Europea que busca superar las divisiones entre naciones.

En su intervención, la vicepresidenta advirtió que una guerra arancelaria sería perjudicial para la ciudadanía y las empresas que impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo, un mensaje que ya había compartido Azcón en el Comité de las Regiones de la UE.

En cuanto a medidas concretas, Vaquero defendió varias iniciativas de la sociedad pública Aragón Exterior (AREX), incluyendo un aumento en el apoyo a Sodiar y la creación de una oficina virtual destinada a ofrecer asesoramiento especializado a las empresas. También hizo hincapié en la duplicación del presupuesto asignado a Aragón Exterior.

Por otro lado, la consejera pidió al ministro de Agricultura, Carlos Cuerpo, que implemente “medidas estructurales” en lugar de “soluciones temporales”. Resaltó el compromiso de Azcón con el sector del vino, que se verá favorecido por una nueva línea de ayudas de 9,8 millones de euros y por los esfuerzos de internacionalización promovidos por la Cámara de Comercio de Zaragoza. Se espera que Cuerpo se reúna con las comunidades autónomas el 19 de mayo para evaluar el trabajo realizado hasta el momento.

La diputada del PP, María Navarro, aplaudió las acciones rápidas adoptadas por el Gobierno de Aragón para enfrentar los efectos de los aranceles, enfatizando la importancia de diversificación y liderazgo tecnológico en la economía.

Sobre el Gobierno de España, Navarro criticó la falta de coordinación, acusando al presidente Pedro Sánchez de ignorar las propuestas de las comunidades y de perpetuar una burocracia que afecta negativamente a las empresas.

En respuesta, el diputado del PSOE, Darío Villagrasa, cuestionó a Vaquero sobre las acciones adicionales que el Gobierno de Aragón planea llevar a cabo. Se mostró escéptico respecto a las medidas propuestas y lamentó que el PP no respaldara en el Congreso la convalidación del Real Decreto del Ministerio de Economía orientado a la “economía real”.

El representante de Vox, Alejandro Nolasco, centró su intervención en la falta de datos sobre la creación de empresas e impuestos reducidos en Aragón en lo que va de legislatura. Cuestionó la política fiscal del Gobierno y sugirió que este podría reducir impuestos inmediatamente, pero prefería mantener la paz social mediante subsidios a sindicatos y otros grupos de interés.

Nolasco también acusó a Trump de ser un “enemigo externo” que sirve como chivo expiatorio para justificar la ineficacia del Gobierno, aunque, a pesar de criticar los aranceles, consideró que su repercusión en la economía aragonesa es mínima.

El representante de CHA, José Luis Soro, advirtió que la situación internacional se está volviendo cada vez más complicada, refiriéndose a la política arancelaria de Trump como una “agresión política”. Señaló que no es suficiente gestionar lo urgente y pidió la elaboración de una estrategia más amplia para afrontar los desafíos económicos.

Desde Aragón-Teruel Existe, Joaquín Moreno manifestó que la incertidumbre generada por los aranceles podría desencadenar efectos adversos, advirtiendo sobre la disminución del mercado para productos españoles en Estados Unidos, lo que constituye un entorno preocupante para los productores aragoneses.

Por su parte, el parlamentario de Podemos, Andoni Corrales, consideró insuficientes las medidas del Gobierno aragonés, acusando al PP de falta de compromiso con sectores que no sean el vitivinícola.

Finalmente, Álvaro Sanz, de IU, dirigió su crítica a la naturaleza del sistema capitalista, sugiriendo que la situación actual no es un evento fortuito, sino parte de un ciclo económico que favorece prácticas perjudiciales, proponiendo que el conflicto actual es parte de una lógica de dominación.”

Alberto Izquierdo, del PAR, concluyó insistiendo en la necesidad de ser más exigentes con el Gobierno de España para prevenir la incertidumbre, que considera el principal enemigo de la agricultura aragonesa, sugiriendo que es crucial diversificar y buscar nuevos mercados en este contexto de aranceles.