Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

UAGA solicita ayuda directa de 10 euros por colmena a apicultores para rescatar su actividad en Aragón.

UAGA solicita ayuda directa de 10 euros por colmena a apicultores para rescatar su actividad en Aragón.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha expresado su descontento con el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón por la falta de acción en la crisis del Sector Apícola. La organización insiste en una subvención directa de 10 euros por colmena para apicultores profesionales con el fin de compensar los sobrecostes de producción que sufren estas explotaciones.

Las últimas dos campañas de recolección de miel han sido "nefastas" debido a las adversidades meteorológicas. Y, actualmente, la campaña se predice "catastrófica" debido a la sequía, ha alertado UAGA.

La situación ha llevado al sector a una posición económica "muy delicada". Además, UAGA ha recordado que los apicultores, al igual que otros profesionales agrarios, han visto un aumento considerable en sus costes de producción (incluyendo gasolina y alimento para las colmenas) debido a la guerra en Ucrania. Sin embargo, este sector ha quedado exento de cualquier ayuda derivada de esta crisis.

Tras la movilización en Madrid del pasado 9 de marzo convocada por todas las organizaciones agrarias a nivel estatal, el Ministerio de Agricultura está estudiando una ayuda paralela de 20 céntimos al gasoil. Pero hasta el momento, esta ayuda no se ha hecho efectiva y se está en espera de su implementación, explican desde UAGA en una nota de prensa.

La organización agraria enfatiza que es "imprescindible y urgente" que el Gobierno de Aragón apruebe una ayuda directa de 10 euros por colmena para inyectar liquidez a las explotaciones y garantizar la continuidad de la actividad apícola en Aragón. Esta reivindicación ya se trasladó a todos los grupos parlamentarios el 10 de febrero durante una concentración ante las Cortes de Aragón. UAGA matiza que los apicultores no piden una ayuda permanente sino una ayuda puntual para salir de la situación tan dramática que están viviendo.

Por otro lado, el sector espera el compromiso de implementar el Plan Estratégico Apícola que, esperan, suavizará la crisis derivada de las adversidades climáticas y sanitarias (abejaruco, vespas velutina y orientalis, ineficacia de tratamientos frente a varroa, entre otros). Por lo tanto, la organización agraria solicita el apoyo del Departamento de Agricultura hasta entonces.