Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Tomasa Hernández: "Las escuelas rurales son clave para el futuro de nuestras comunidades, y este Gobierno las protegerá."

Tomasa Hernández:

El 3 de noviembre, la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, enfatizó la importancia de las escuelas rurales en la comunidad. En sus declaraciones, recalcó que estas instituciones educativas son esenciales para la cohesión territorial, afirmando que "la escuela rural es el futuro de nuestros pueblos" y prometió que su Gobierno se compromete a preservar ese futuro.

Las afirmaciones de la consejera se dieron en el marco del Observatorio de la Escuela Rural en Aragón, que tuvo lugar en la Sala Bayeu del Edificio Pignatelli. Durante el encuentro, se presentaron a nuevos miembros del pleno y se hizo un análisis del estado actual de la educación rural en la región, con intervenciones de figuras destacadas como José Luis Castán, director del Servicio Provincial de Teruel, quien presentó un informe sobre la situación actual.

Hernández subrayó que la educación rural no solo proporciona conocimientos, sino que también forma individuos y ayuda a cimentar los valores y tradiciones de los pueblos, argumentando que "la escuela es el corazón que mantiene viva esa cultura". Destacó que en Aragón hay más de 8,000 alumnos en Centros Rurales Agrupados y escuelas unitarias, donde las bajas ratios permiten una atención educativa de calidad en un ambiente que favorece el aprendizaje colaborativo entre diferentes edades.

La consejera reafirmó su compromiso con la educación rural, señalando que la existencia de aulas abiertas es una medida de este compromiso. De hecho, actualmente hay 72 escuelas operativas en el área rural, a pesar de tener menos de diez alumnos, incluyendo algunas con solo dos estudiantes, como la de Alquézar, siempre considerando la opinión de las familias.

Además, reconociendo que este compromiso se extiende a las oportunidades laborales en el campo, la consejera mencionó que se mantienen más de 120 programas de Formación Profesional en áreas rurales. Esto es parte de un esfuerzo más amplio por fomentar la igualdad de oportunidades en educación, incluso en contextos desfavorecidos.

Hernández también expresó su gratitud hacia los educadores del ámbito rural, cuyo arduo trabajo garantiza el acceso a la educación para los jóvenes de Aragón y el mantenimiento de la vitalidad cultural de los pueblos. Agradeció igualmente a las familias por su confianza en el modelo educativo y por su activa participación en asociaciones y consejos escolares.

El director del Servicio Provincial de Educación en Teruel, José Luis Castán, presentó las cifras actuales sobre la educación rural, reportando que hay 73 Centros Rurales Agrupados y numerosos colegios e institutos en localidades pequeñas. Aunque se ha observado una disminución en el número de estudiantes en Educación Primaria y Secundaria, el auge en la educación de adultos y Formación Profesional se consideró un signo positivo, reflejando un compromiso del gobierno de fomentar la educación en zonas menos pobladas.

Castán también destacó la planificación de rutas y comedores escolares como parte integral de la estrategia educativa, y mencionó inversiones significativas en infraestructuras rurales, incluyendo varios millones de euros destinados a innovaciones educativas y a la creación de aulas para niños de dos años en localidades pequeñas.

El Observatorio de la Escuela Rural, un organo consultivo y participativo, reúne a diversas entidades y actores relacionados con el desarrollo del medio rural y la educación, ofreciendo un espacio para abordar las particularidades del sistema educativo en esta área de Aragón. La directora del observatorio, Tomasa Hernández, lidera este esfuerzo colaborativo que incluye a representantes de la administración educativa, de salud pública, y de las asociaciones de padres y madres, así como de organizaciones sindicales y empresariales vinculadas al contexto rural, reafirmando la importancia de la educación rural en la estructura social de la comunidad aragonesa.