En Zaragoza, el 3 de noviembre, se ha planteado una urgente solicitud al Gobierno de Aragón desde el grupo socialista en la Comisión de Agricultura. Marcel Iglesias, su portavoz, ha instado a las autoridades a entablar un diálogo más efectivo con el sector ganadero para desarrollar un conjunto de medidas que brinden apoyo frente a la alarmante propagación de la gripe aviar.
Iglesias subraya que la situación es crítica y requiere atención inmediata. “La gripe aviar es altamente contagiosa, lo que hace imperativo que se implementen todas las medidas sanitarias necesarias para controlar su propagación. Pedimos, además, una mejor comunicación del Gobierno, una colaboración continua con el sector y un diseño cuidadoso de las medidas de apoyo para aquellos que han sufrido pérdidas devastadoras”, ha declarado.
El portavoz también ha reiterado la difícil realidad que enfrentan los ganaderos. “Perder todos sus animales es una experiencia devastadora; nadie puede comprender realmente cómo es ver una granja vacía y perder años de trabajo. Es vital que el gobierno de Azcón contemple una ayuda efectiva para esas personas”, ha enfatizado.
Iglesias ha insistido en que el PSOE asume su responsabilidad especialmente en ámbitos relacionados con la salud pública. “La salud humana no está en riesgo, pero hay un impacto económico significativo en el sector avícola. La realidad actual indica que el Gobierno de Azcón ha reaccionado de manera tardía, habiendo pasado más de dos semanas desde que se conocieron los brotes de gripe aviar en Aragón y otras regiones. Esta demora en la comunicación y la inacción ha afectado seriamente al sector”, ha criticado.
El diputado socialista ha expresado la esperanza de que esta tardanza no genere consecuencias negativas. “Actualmente, el sector enfrenta tres enfermedades preocupantes: la gripe aviar, la dermatosis nodular y la lengua azul", ha puntualizado. En cuanto a la dermatosis nodular, Iglesias ha señalado que se han hecho esfuerzos significativos por parte del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Ministerio, lo cual demuestra que la cooperación con el Gobierno central resulta en acciones más efectivas.
No obstante, ha afirmado que cuando hay confrontación, como en los temas de vivienda o los datos sobre cribado de cáncer, el Gobierno tiende a errar en sus decisiones. “Vamos a estar vigilantes ante la evolución de la gripe aviar, siempre con cautela, pero reconociendo que el sector cuenta con profesionales altamente capacitados que están trabajando arduamente, mientras que el verdadero problema radica en la dirección política”, ha manifestado.
Iglesias ha expresado su preocupación por la creciente aparición de enfermedades en el área agroganadera. “Esto es algo que debemos aprender a afrontar con seriedad y alerta, como ya hemos logrado con la lengua azul y la dermatosis nodular”, ha comentado. Por ello, ha solicitado al consejero la necesidad de informes periódicos en el parlamento sobre la situación de la enfermedad y la implementación de protocolos de actuación que eviten sensacionalismos perjudiciales para el sector, actuando con rigor y transparencia.
Finalmente, el diputado ha indicado que ha presentado varias propuestas en las Cortes para abordar con precisión el estado actual de la situación y asegurar el respaldo necesario a los ganaderos que enfrentan mayores problemas en este crítico momento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.