Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Casi 80 expertos se reúnen en el II Encuentro de Bibliotecas de la DPZ para compartir sus vivencias.

Casi 80 expertos se reúnen en el II Encuentro de Bibliotecas de la DPZ para compartir sus vivencias.

Este lunes, alrededor de 80 participantes, en su mayoría mujeres, se dieron cita en el segundo Encuentro de Bibliotecas de la provincia de Zaragoza. Este importante evento fue organizado por la Diputación de Zaragoza en cooperación con la Asociación de Bibliotecarias y Bibliotecarios Municipales de Aragón (AMIBAR) y contó con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

La reunión tuvo lugar en el histórico salón de plenos de la DPZ, brindando una plataforma para que las bibliotecarias de AMIBAR compartieran sus experiencias y exploraran el papel vital que desempeñan estas instituciones en la cohesión social y cultural de las comunidades, tanto urbanas como rurales.

García Montero, además de su trayectoria como poeta y académico, subrayó que las bibliotecas son esenciales para la cultura y enfatizó la importancia del apoyo institucional. "Las bibliotecas deben ser el puente entre las instituciones y la ciudadanía", afirmó, destacando la función crítica que deben cumplir en la sociedad actual.

El director del Instituto Cervantes también mencionó que el papel de las bibliotecas ha evolucionado en los tiempos recientes. "No se limitan a ser depósitos de libros, sino que ahora son centros de actividad comunitaria que ofrecen talleres, encuentros y seminarios, convirtiendo la memoria en algo vibrante y activo", expresó.

Acompañando a García Montero estaba Clara Flamarique, directora del servicio de Bibliotecas de Navarra, quien aprovechó la ocasión para agradecer la invitación y resaltar la importancia de compartir visiones sobre el futuro de las bibliotecas, las cuales considera un servicio público esencial.

Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer varios proyectos innovadores, como 'Un río de letras' de Lorena Villegas, y 'Laboratorios bibliotecarios' de Alicia Rey, así como 'Talentos del Sur' de Violeta Escuredo y Teresa Alonso, que resaltan la creatividad en la utilización de los espacios bibliotecarios.

Otras iniciativas destacadas incluyeron 'La magia de los libros' de Pilar Cuartero, y 'Encuentro palabra e imagen' de Inmaculada Callén, así como un proyecto sobre la integración intercultural presentado por Loli Esteban de la biblioteca de Caspe.

José Manuel Latorre, diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza, enfatizó el propósito del encuentro de fortalecer las conexiones entre bibliotecarias y la institución, buscando mejorar la colaboración, especialmente en las bibliotecas rurales.

Chus Justo, presidenta de AMIBAR, calificó el evento como "esencial" para fomentar el diálogo y la cooperación con la DPZ, subrayando la importancia de la labor de las bibliotecas y el apoyo que requieren para avanzar en su misión.

Finalmente, el encuentro también sirvió como un espacio para que la DPZ escuche las preocupaciones de las bibliotecarias, que incluyen la necesidad de reconocimiento social y profesional, así como la importancia de que los ayuntamientos inviertan no solo en infraestructura, sino también en el reconocimiento y remuneración adecuada del personal bibliotecario.

La clausura del acto estuvo a cargo de María José Jarné, jefa de sección de bibliotecas de la DPZ, quien subrayó el impacto que estas iniciativas tienen en la comunidad.