Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Teresa Ladrero da inicio a la XIX Feria Agrícola y Ganadera de Valdejalón en Épila.

Teresa Ladrero da inicio a la XIX Feria Agrícola y Ganadera de Valdejalón en Épila.

Este fin de semana, la Diputación de Zaragoza ha sido testigo de la inauguración de la 19ª edición de VALGA, la Feria Agrícola, Comercial y Ganadera de Valdejalón, un evento inaugural realizado por la vicepresidenta de la institución, Teresa Ladrero, en la localidad de Épila. La inauguración tuvo lugar en el secadero de la cooperativa San Pedro Arbués, que acoge este importante encuentro para el sector productivo.

La feria cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Épila y varias entidades colaboradoras, y reúne a cerca de 90 expositores repartidos en un vasto espacio que abarca 5.000 metros cuadrados, incluyendo una zona exterior destinada a la exhibición de maquinaria agrícola, industrial y distintos tipos de vehículos.

Durante su recorrido por los stands, Ladrero se mostró entusiasta acerca de la exposición ganadera y recalcó la necesidad de respaldar eventos de esta naturaleza. En sus palabras, enfatizó el compromiso de VALGA con el sector agroalimentario y comercial durante casi dos décadas, resaltando el orgullo que siente por la participación activa de Épila y la comarca en esta vitrina de innovación y tradición.

Este certamen se ha posicionado como un punto de encuentro para sectores tan variados como la alimentación, la decoración del hogar, el deporte y la moda, además de la ganadería y la agricultura. Recientemente, la Agrupación Agroalimentaria Guissona ha aprovechado la ocasión para dar a conocer su presencia en la localidad.

El propósito fundamental de la feria, desde su inicio, ha sido brindar un espacio a la producción local, promoviendo el comercio de proximidad y fortaleciendo el tejido productivo de Épila y toda la comarca de Valdejalón.

En esta edición, la localidad de Alpartir es la invitada, y se han sumado a la feria diversas instituciones, entre ellas la Comarca de Valdejalón, FEDIVALCA, y varias asociaciones que representan a ganaderos y agricultores de la zona, así como la cooperativa anfitriona.

El programa de actividades es diverso, ofreciendo paseos en burro, actuaciones de jotas, degustaciones de productos locales, una exhibición de vehículos clásicos y talleres destinados a los más pequeños. También se realizarán sorteos, encierros de carretones, y se ha preparado un salón de videojuegos gratuito para jóvenes, además de una muestra de minerales y gemas.

La feria estará abierta al público durante todo el fin de semana, con horarios extendidos. Este sábado 3 de marzo permanecerá abierta hasta las 21:00 horas, mientras que el domingo 4 estará disponible de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, con la entrada sin costo para todos los visitantes que deseen conocer y disfrutar de esta celebración de la agricultura y el comercio local.