Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Seúl y Montenegro destacan en el V Saraqusta Film Festival con premios Dragón de Oro y Plata"

Esta tarde, el prestigioso certamen cinematográfico reconocerá la excepcional trayectoria de la respetada actriz Nastassja Kinski.

ZARAGOZA, 2 de mayo.

En la V edición del Saraqusta Film Festival, coorganizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y Cosmos Fan, la obra surcoreana 'Primavera de Seúl', dirigida por Kim Sung-su, ha sido galardonada con el Dragón de Oro al Mejor Largometraje.

El film presenta un drama político que se basa en los eventos históricos de 1979 en Corea del Sur, tras el asesinato del presidente Park, y el posterior conflicto entre líderes militares que surgió tras un intento de golpe de estado.

Durante la ceremonia de premiación en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta, la actriz, productora y presidenta del jurado de esta edición, Usha Jadhav, expresó que la película fue distinguida “por su excelencia técnica y el valor de producción que permite contar esta significativa historia”.

El jurado, integrado por profesionales del ámbito audiovisual, la cultura y la Historia, incluye a Mirella R. Abrisqueta, productora; Arturo Méndiz, realizador; Lucía Álvarez, historiadora y profesora; y Miguel Ángel Sabadell, escritor y divulgador.

El premio al Mejor Documental fue otorgado al filme francés 'Portugal '74', dirigido por Paul Le Grouyer y Bruno Lorvão. Este trabajo retrocede a los años 70, cuando Portugal vivía bajo una duradera dictadura, y detalla el audaz golpe de estado que dio origen a la Revolución de los Claveles.

Por primera vez, el festival ha concedido una mención especial a un documental que no optaba a los dragones. Esta distinción fue para 'Kut Al Amara', de Koray Demir, destacada por su meticulosa investigación sobre un enfrentamiento entre imperios durante la Primera Guerra Mundial.

En la categoría de largometrajes, la película montenegrina 'Obraz' se llevó dos Dragones de Plata: uno por Mejor Guion, y otro por Mejor Dirección, recibiéndolos Nikola Vukcevic. El jurado elogió su habilidad para mantener el ritmo de la narrativa y su exploración de cuestiones profundas y valores humanos en medio de la violencia bélica.

El premio a Mejor Actor fue otorgado a Pääru Oja por su interpretación en 'Vari', un filme estonio que retrata la vida de un poeta y detective enfrentando sus demonios mentales en el siglo XIX.

La española Beatriz Arjona se llevó el reconocimiento a Mejor Actriz por su actuación en 'Solos en la noche', una comedia histórica que aborda las ansiedades de un grupo de amigos advogados durante el tumultuoso golpe de estado del 23 de febrero en España.

El Premio Jurado Joven, otorgado gracias al Carné Joven de Aragón, fue para el largometraje italiano 'Campo de batalla', que narra la historia de dos médicos amigos en un hospital militar hacia el final de la Primera Guerra Mundial.

Este año, 'Solos en la noche', 'Vari', 'Obraz', 'Primavera de Seúl' y 'Campo de batalla' compitieron por los codiciados dragones, mientras que en la categoría documental se presentaron obras como 'Mil leyendas, un grial' y 'El recuerdo'.

Seis de las diez producciones en competencia fueron premiadas, el mayor número de reconocimientos en la historia del festival.

El director del Saraqusta Film Festival, José Ángel Delgado, enfatizó que la cuidadosa selección de proyecciones este año ha permitido ofrecer un palmarés que refleja la alta calidad de los trabajos exhibidos, disfrutando de historias que iluminan eventos cruciales de la historia.

Además, por segundo año consecutivo, se han proyectado documentales aragoneses fuera de competencia, y se llevaron a cabo exhibiciones públicas en lugares icónicos como la plaza del Pilar, donde "Gladiator" convocó a más de 400 asistentes.

El director consideró “muy positivo” el balance final, con más de 4,000 asistentes a las diversas actividades, lo que representa un incremento del 20% en venta de entradas y un notable crecimiento en presencia en redes sociales.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, expresó su satisfacción con la respuesta del público, señalando que el aumento de ventas refleja un creciente interés por la programación del festival.

La gala de clausura se llevará a cabo esta tarde y será presentada por el actor turolense Nacho Rubio a partir de las 19.00 horas en la Fundación Ibercaja Patio de la Infanta.

Entre los galardones, el Premio Saraqusta, que reconoce trabajos audiovisuales de carácter histórico, será recibido por la actriz Nastassja Kinski, quien se une a los homenajeados de ediciones anteriores.

Con una carrera brillante en Hollywood y más de 60 películas a su nombre, Kinski será la primera mujer extranjera en recibir este prestigioso premio, poniendo un broche de oro a la velada con la proyección de ‘Tess’ a las 21.00 horas en cine Cervantes.