Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Serrano (PSOE) propone fortalecer el Fondo de Transición Justa ante la crisis automotriz.

Serrano (PSOE) propone fortalecer el Fondo de Transición Justa ante la crisis automotriz.

ZARAGOZA, 19 de julio.

Rosa Serrano, eurodiputada del PSOE por Alto Aragón, ha manifestado su intención de fortalecer el Fondo de Transición Justa como respuesta a la crisis que afecta al sector automotriz. Este ha sido uno de los puntos clave abordados por Serrano en su intervención en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo.

Durante una conversación con Europa Press, la eurodiputada ha expresado que “es crucial brindar una solución responsable a los enormes retos que enfrenta esta industria”, destacando la importancia de “acompañar a las empresas y a los trabajadores en este proceso de transformación” que están viviendo.

Otro de los temas que ha puesto sobre la mesa es la necesidad de mejorar las conexiones transfronterizas entre España y Francia, centrándose especialmente en Aragón. Ha liderado iniciativas como la reapertura del túnel de Somport y está trabajando en la Comisión para garantizar que se prioricen los presupuestos destinados al sector del transporte.

Acerca de la Travesía Central Pirenaica (TCP), Serrano ha indicado que “el nuevo Mecanismo Conectar Europa (CEF) se enfoca en proyectos con plazos de culminación establecidos entre 2030 y 2040, pero también permite financiar estudios preparatorios para proyectos a más largo plazo, como es el caso de la TCP, cuya ejecución está proyectada para 2050”.

La eurodiputada también ha subrayado la importancia del respaldo francés para el éxito de este proyecto, ya que ha sido un país que históricamente ha mostrado reticencias.

Serrano ha afirmado que el grupo socialista en el Parlamento Europeo continuará presionando al Gobierno de Francia para que complete el último tramo necesario para la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc, que conecta Bedous y Canfranc.

“La colaboración política y administrativa entre España y la región de Nueva Aquitania es fundamental para este proyecto. Ambas partes han trabajado juntas para la apertura de esta línea”, ha declarado. La eurodiputada ha reconocido que la inclusión del tramo Pau-Canfranc en la lista de proyectos transfronterizos prioritarios fue un logro del socialismo, y ha destacado que se han conseguido fondos del CEF en múltiples ocasiones, así como del Plan de Recuperación del Gobierno español.

Para Serrano, “los corredores clave siguen siendo la prioridad en la red de transporte transeuropea”. La Comisión Europea ha reconocido los esfuerzos de España en cuanto a inversiones en estos corredores, que han sido financiados a través de fondos europeos del CEF, lo que incluye la electrificación de la línea y otras obras vitales para cumplir con los estándares europeos.

El Corredor Cantábrico-Mediterráneo, según la eurodiputada, tiene una dimensión geoestratégica esencial, ya que conecta el Mar Mediterráneo con el Atlántico y dos grandes puertos como Valencia y Bilbao, lo que lo convierte en un punto de atracción tanto para las empresas como para la creación de empleo. La mejora de las infraestructuras es clave para aumentar la conectividad, beneficiando tanto a las empresas como a la ciudadanía.

En otro ámbito, la eurodiputada ha apoyado la “solución diplomática” que ha impulsado el Gobierno español en respuesta a “las tensiones comerciales” con China, argumentando que esto es crucial para conservar “las buenas relaciones comerciales”.

“España, Aragón y China son aliados estratégicos. Aragón ha estado posicionando su sector agroalimentario eficazmente en el mercado chino, aprovechando la calidad de nuestros productos”, ha añadido. Serrano también ha mencionado que “China reconoce el potencial de Aragón como un motor económico e industrial y ha apostado por establecerse como proveedor de baterías para Stellantis”, subrayando la importancia de mantener relaciones comerciales equilibradas y transparentes.

De cara al nuevo curso político, las prioridades se centrarán en la negociación del presupuesto de la Unión Europea. Serrano ha expresado su preocupación por una propuesta que, según ella, alimenta el euroescepticismo y podría amenazar el proyecto europeo.

Advierte que “se está planteando un modelo de presupuesto que conllevará recortes en servicios públicos, lo que indudablemente impactará negativamente en la ciudadanía”.

“Nos oponemos a pasar de una Europa de regiones a una Europa de naciones que ignora a los territorios. Nos inquietan los recortes en cohesión y en la PAC, y nos dedicaremos a luchar contra este conservadurismo que ha emergido bajo la presidencia de Ursula von der Leyen”, ha afirmado.

Dentro de la Comisión de Transportes, la eurodiputada ha señalado que estarán atentos a las negociaciones del próximo Mecanismo Conectar Europa para 2028-2034. Este instrumento de financiación es clave para el transporte en la UE, y será fundamental aumentar la movilidad militar para mejorar las infraestructuras mediante un uso dual, haciéndolas más resilientes y sostenibles.

“Como una firme europeísta, creo en un continente donde las voces de las regiones sean escuchadas. Necesitamos una agenda rural con recursos y medidas concretas para frenar la despoblación y hacer frente a desastres naturales”, ha indicado.

Además, ha transmitido a la comisión su preocupación por la falta de transporte en las zonas rurales y la necesidad de aumentar los fondos europeos para responder a desastres naturales, como las inundaciones, así como para prevenir que grandes fondos de inversión acaparen tierras agrícolas.

Rosa Serrano ha expresado su inquietud por el hecho de que las prioridades del nuevo presupuesto puedan desplazar temas tan esenciales como la política de cohesión y el desarrollo rural, a lo que se añadirá la eliminación del segundo pilar de la PAC.

“Nuestro enfoque estará en que los desafíos globales no nos desvíen de los problemas persistentes en nuestras zonas rurales. Ignorar la cohesión implicaría que Europa daría la espalda a quienes más lo requieren, y contribuiría a fortalecer a quienes buscan desestabilizar la Unión Europea desde dentro,” concluyó.