Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Sanitas organiza una marcha el 17 de mayo para promover la salud y la conservación ambiental.

Sanitas organiza una marcha el 17 de mayo para promover la salud y la conservación ambiental.

El próximo 17 de mayo, Zaragoza se convertirá en el escenario de la Marcha Solidaria Healthy Cities, una valiosa iniciativa patrocinada por Sanitas que combina la salud y la sostenibilidad, y está asociada al ambicioso proyecto El Bosque de los Zaragozanos. La participación en esta actividad no solo fomentará la salud de los asistentes, sino que también contribuirá a la creación de nuevas zonas verdes a través de plantaciones en las áreas del Canal y Peñaflor.

La caminata comenzará a las 10:30 horas en la Escalinata del Batallador. Este evento de una hora estará guiado por la reconocida atleta olímpica zaragozana Isabel Macías, quien animará a los participantes a dar sus primeros pasos en un trayecto de aproximadamente cinco kilómetros.

Macías explicó: "Con tan solo 6.000 pasos diarios, podemos mantenernos en forma. Esta vez, esos pasos se convertirán en árboles en el Bosque de los Zaragozanos, gracias a esta marcha que hemos organizado junto al Ayuntamiento de Zaragoza y Sanitas”. Este evento busca inspirar a la comunidad a adoptar hábitos saludables mientras se contribuye al bienestar del entorno urbano.

Los interesados en participar deben tener instalada la aplicación gratuita de Healthy Cities en sus teléfonos móviles, ya que será a través de esta plataforma donde se registrará el número de pasos cumplidos. La caminata no solo promete ser un evento social donde los ciudadanos podrán disfrutar de un rato agradable, sino que también se trata de un reto accesible para todos los públicos, generando así un impacto positivo en el medio ambiente.

Al término de la caminata, los participantes pueden seguir registrando sus pasos a través de la aplicación hasta el 30 de junio. Cada paso extra aportará a la creación de fondos destinados a recuperar y desarrollar nuevas áreas verdes en Zaragoza y otras importantes ciudades españolas.

Tatiana Gaudes, consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, enfatizó: "Invitamos a tantos participantes como sea posible, porque cuantas más personas se sumele, mayores serán las contribuciones al Bosque de los Zaragozanos”. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para el éxito de este proyecto enfocado en la preservación del entorno local.

Los interesados pueden inscribirse en el evento a través de la página rockthesport.com/es/evento/sanitas-healthy-cities-zaragoza. La iniciativa Healthy Cities, lanzada en 2015, busca no solo promover la actividad física, sino también fomentar estilos de vida saludables y construir entornos más propicios para la salud, reconociendo la interconexión entre el bienestar humano y el medio ambiente.

Este programa se alinea con la filosofía de 'One Health', defendida por organismos como la OMS, resaltando que la salud de las personas está intrínsecamente ligada a la calidad de su entorno. Healthy Cities plantea un reto de dos niveles: un desafío de 6.000 pasos al día, o su equivalente en silla de ruedas, y un reto ambiental que consiste en reducir el uso del automóvil al menos un día a la semana.

Cumplir con este reto durante mayo y junio generará fondos por parte de Sanitas para proyectos de reforestación y regeneración urbana. Estos proyectos se seleccionarán en colaboración con diversas ciudades y mediante una convocatoria abierta a los ayuntamientos de toda España.

Los participantes podrán además votar por los proyectos que consideren merecedores de recibir árboles durante el certamen 'Espacios Healthy Cities Sanitas', cuyas votaciones se abrirán del 15 de mayo al 15 de junio. El anuncio de los proyectos seleccionados se realizará el 8 de julio en un evento especial en Barcelona.

Healthy Cities ha obtenido el apoyo de importantes instituciones, incluyendo la Fundación Española del Corazón y el Comité Olímpico Español, marcando su historia desde su lanzamiento en 2015 en España hasta convertirse en una iniciativa internacional bajo el ala de Bupa, la organización madre de Sanitas, que reinvierte sus beneficios en proyectos de salud y sostenibilidad.

El objetivo es contribuir al menos con 500.000 euros en regeneración urbana gracias a los pasos dados durante la marcha solidaria, un esfuerzo que en la última edición resultó en la donación de más de 28.000 árboles en varias ciudades, incluyendo Zaragoza y Madrid. Este año, las marchas representan un bienvenido regreso y una celebración del 10º aniversario del reto Healthy Cities, incentivando a la ciudadanía a ver cómo su participación no solo beneficia su salud, sino también la de su ciudad.

Las marchas solidarias también se han llevado a cabo recientemente en Madrid y Barcelona, y la próxima será en Bilbao el 10 de mayo. Todos aquellos que deseen participar deben registrarse en el sitio web de inscripciones y asegurarse de tener la app Healthy Cities lista para contabilizar sus pasos. La inscripción es gratuita e incluye una camiseta conmemorativa para los participantes.