Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Samper propone flexibilizar cobros de la PAC ante sequía"

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha propuesto este martes la flexibilización del cobro de la PAC debido a la "extrema sequía" que ha afectado a extensas áreas de cultivo en Aragón, especialmente en Teruel y parte de Zaragoza.

En declaraciones a los medios durante una pausa en la Mesa de la Sequía, Samper señaló que si bien hubo sequía generalizada el año pasado, este año la particularidad radica en que "hay zonas con buenas cosechas y otras con muy malas".

El consejero destacó que las zonas gravemente afectadas por esta sequía no deberían ser excluidas del cobro de la PAC "por motivos ajenos a su voluntad", por lo que sugirió la flexibilización del proceso.

El Departamento de Agricultura y las organizaciones agrarias están identificando las zonas más perjudicadas por la sequía para incluirlas en los mapas oficiales, con el objetivo de que la UE considere la posibilidad de flexibilizar el cobro de la PAC.

"A partir de ahí, veremos si podemos encontrar un enfoque más colaborativo", dijo Samper, explicando que la solución no sería una ayuda directa debido a la gran cantidad de fondos necesarios.

El consejero resaltó el aumento del presupuesto del Departamento en un 40% durante el primer año de legislatura, con 10 millones de euros en ayudas directas para los agricultores en forma de créditos ICO-SAECA.

Además, señaló que el número de hectáreas aseguradas ha aumentado sustancialmente, aunque solo un tercio de los cultivos asegurables cuentan con protección, posicionando a Aragón como la segunda comunidad autónoma que más contribuye al seguro agrario después de Valencia.

En cuanto al sistema de seguros agrarios, Samper consideró que necesita una reforma para no depender sistemáticamente de las Administraciones públicas ante situaciones anómalas en la producción.

Representantes de organizaciones agrarias como UAGA, ASAJA, UPA y ARAGA expresaron la necesidad de medidas más decisivas y rápidas para enfrentar la crisis provocada por la sequía en sectores como la agricultura, la ganadería y las cooperativas agroalimentarias en diversas zonas de Aragón.

En medio de esta situación, se destaca la importancia de un modelo de seguro agrario que contemple el lucro cesante para ayudar a compensar las pérdidas en sectores críticos, como la cooperativa agroalimentaria, que enfrenta dificultades significativas derivadas de la sequía.