Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Salud Pública y Unizar refuerzan el monitoreo de insectos y garrapatas para prevenir enfermedades.

Salud Pública y Unizar refuerzan el monitoreo de insectos y garrapatas para prevenir enfermedades.

El Gobierno de Aragón ha decidido expandir su Plan de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, que hasta ahora operaba en localidades como Binéfar, Utebo, Alcañiz, Orihuela del Tremedal y el Parque de Delicias en Zaragoza. Esta ampliación alcanzará nuevas áreas, incluyendo Sástago, Sádaba, La Alfranca y un lugar aún por definir en la ribera del río Cinca, entre Monzón y Fraga.

Tras la instalación de trampas diseñadas para investigar insectos vectores de enfermedades, se ha confirmado la presencia de estas especies en las localidades mencionadas. Sin embargo, hasta la fecha, no se han presentado complicaciones para la salud humana. Antonio Español, jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental de Aragón, ha señalado la relevancia de continuar con el análisis y la expansión de este estudio, subrayando su vital importancia para la Salud Pública y la preparación ante eventuales brotes.

Este martes, en Alcañiz, Español, acompañado de los doctores Ignacio de Blas e Ignacio Ruiz de la Universidad de Zaragoza, presentó los avances del proyecto y la planificación de su ampliación. En este encuentro participaron expertos en Salud Pública, personal del Ayuntamiento, agentes de conservación ambiental y profesionales de centros de salud, con la colaboración activa de los ayuntamientos locales.

A pesar de la detección de insectos que podrían actuar como vectores de enfermedades, Español aclaró que hasta ahora no han encontrado virus en las muestras. Las enfermedades transmitidas por vectores son un desafío creciente a nivel mundial, favorecidas por la globalización y el cambio climático, que impulsan el movimiento de personas y bienes, así como el incremento de temperaturas y variaciones en la precipitación.

Nuria Gayán, directora de Salud Pública del Gobierno de Aragón, enfatizó la importancia de iniciativas como esta, que buscan mitigar riesgos y minimizar los impactos de las enfermedades desde un enfoque integrador que abarca la salud humana, animal y de los ecosistemas, conocido como "Una Sola Salud."

Gayán detalló que el programa comenzó como un proyecto piloto en varias localidades y que este año, además de mantener las áreas originales, se estará ampliando a nuevas ubicaciones, como Sástago y Sádaba. Las trampas se han utilizado para estudiar diferentes insectos potencialmente peligrosos, y aunque se ha confirmado su presencia, no se han reportado complicaciones graves hasta ahora. Es imperativo que se siga investigando para estar preparados ante posibles brotes.

Los vectores son organismos que pueden transportar patógenos infecciosos entre humanos o de animales a personas. El plan de vigilancia se enfoca en diversas especies, entre las que se incluyen Aedes, responsable de transmitir dengue y fiebre amarilla; flebótomos, que propagan la leishmaniasis; Anopheles, que está asociado al paludismo; Culex, relacionado con la fiebre del Nilo Occidental y el estudio de garrapatas que pueden transmitir la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.