Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Rincón prevé que la trufa negra de Teruel obtenga Protección Nacional Transitoria antes de fin de año.

Rincón prevé que la trufa negra de Teruel obtenga Protección Nacional Transitoria antes de fin de año.

ZARAGOZA, 6 de diciembre. En un anuncio que promete impactar positivamente en el sector agrícola, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha confirmado que la trufa negra de Teruel recibirá la Protección Nacional Transitoria antes de finalizar el año 2024. Esta figura de protección es crucial, ya que, aunque aún no se haya registrado una Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) a nivel comunitario, garantiza una cobertura sólida en el ámbito nacional.

La revelación tuvo lugar el pasado viernes, durante la inauguración de la 23ª edición de Fitruf, la feria monográfica dedicada a la trufa negra, que se está llevando a cabo este fin de semana en Sarrión, en la provincia de Teruel. Rincón estuvo acompañado por Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, una figura clave en este tipo de eventos que promueven el sector agroalimentario local.

La Protección Nacional Transitoria es una figura de carácter voluntario que puede ser solicitada por las agrupaciones de productores o transformadores. Dependiendo de su alcance geográfico, las solicitudes se presentan al Departamento regional o directamente al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación en caso de que afecte a varias comunidades autónomas, lo que subraya la importancia de una administración ágil y receptiva a las necesidades del sector.

En su intervención, Rincón destacó la trufa no solo como un producto de alto valor comercial, sino como un pilar fundamental para el desarrollo económico de las localidades y comarcas involucradas. Según sus declaraciones, esta actividad contribuye significativamente a la vertebración del territorio y a la estabilización de la población, al tiempo que desempeña un papel importante en la sostenibilidad medioambiental mediante la plantación de especies autóctonas.

El consejero también enfatizó la “excelencia” del proceso de cultivo y recolección de la trufa, argumentando que su calidad y prestigio han colocado a la provincia de Teruel en el mapa global de este sector. Actualmente, en Teruel, más de tres millones de árboles se dedican a la producción de trufa en una extensión de más de 11.000 hectáreas, generando una producción que asciende a 60 toneladas, de las cuales el 75% se concentra en la comarca de Gúdar-Javalambre. Este sector da empleo a alrededor de 500 personas que se dedican al cultivo de este hongo tan valorado.

La feria Fitruf, que se celebra anualmente del 6 al 8 de diciembre, se ha convertido en un punto de encuentro clave para alrededor de 20.000 visitantes, que incluyen a profesionales del sector como productores, transformadores y restauradores, así como al público en general. Este evento no solo celebra la trufa negra, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y experiencias entre los diversos actores que componen la industria.

En esta edición, además de la zona expositiva que alberga más de 40 stands, se ha diseñado un variado programa de actividades paralelas. Los asistentes pueden disfrutar de concursos gastronómicos centrados en recetas con trufa, así como competiciones de perros truferos, todo ello acompañado de charlas y talleres que abordan diferentes aspectos como la mejora en el cultivo de la trufa y la promoción de este valor agroalimentario local, que sin duda refuerza la identidad cultural y económica de la región.