Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Restauración del farol de la Basílica del Pilar destaca en el Rosario de Cristal 2025"

ZARAGOZA, 9 de octubre.

Uno de los aspectos más destacados de las festividades del Rosario del Pilar 2025 será la restauración del famoso farol de la Basílica del Pilar, que iluminará las calles de Zaragoza en el cierre de las celebraciones, programado para iniciar a las 18:30 horas.

Durante una conferencia de prensa celebrada el jueves, tanto Juan Sebastián Teruel, decano del Cabildo Metropolitano, como Domingo Figueras, coordinador del grupo organizador del desfile, compartieron los detalles sobre las novedades de este año.

Teruel resaltó la larga historia del Rosario de Cristal, que ha tenido lugar desde 1890, y lo describió como “un símbolo de devoción popular inigualable en el mundo, al que los zaragozanos y aragoneses profesan un profundo cariño”. El decano expresó su deseo de que la restauración del farol sea llevada a cabo de manera ágil y eficaz, al igual que las obras del templo de la Basílica.

Figueras destacó que el espíritu del Rosario de Cristal se mantiene vivo gracias a la determinación de los organizadores y devotos durante la pandemia, quienes se comprometieron a seguir adelante con el evento.

El anuncio de la restauración del farol se realizó en 2023, y este año se ha podido llevar a cabo, sucediendo a una intervención previa realizada en 1993. Figueras explicó que se han seguido los mismos lineamientos que se utilizaron en la renovación del farol de la Hispanidad el año anterior, incluyendo la sustitución del chasis de 1915, que aunque se mantenía, presentaba problemas debido al movimiento de los cristales. Ahora, el farol incluye iluminación LED, reemplazando los antiguos conectores de cizalla que habían sido objeto de “apaños” previos, logrando una mejor iluminación incluso en los campanarios.

Este farol había sufrido múltiples deterioros durante las salidas, puesto que la soldadura de estaño y plomo se había aflojado y deteriorado. Con la restauración reciente se ha solucionado este problema, y Figueras elogió el trabajo de las empresas e ingenierías que colaboraron en el proceso, subrayando la importancia de este elemento en el desfile.

El coordinador del grupo organizador afirmó que no solo se han enfocado en este proyecto específico, sino que también tienen planes de renovación para las restantes carrozas, mejorando tanto la iluminación como el chasis de cada una de ellas.

En cuanto a la iluminación, este año se completó la actualización del tercer grupo de los Misterios Gloriosos, mejorando significativamente la luz y asegurando que los más pequeños también cuenten con su iluminación renovada. Se invirtieron más de 60.000 euros en restauraciones y mejoras, todos ellos sufragados por el Cabildo Metropolitano, que incluyeron 10.000 euros para la iluminación de los Misterios, 6.000 para bombillas y pilas, 2.000 para faroles de mano, y 40.000 específicamente para el farol del Pilar. Figueras mencionó que están abiertos a recibir donativos, y agradeció la respuesta positiva de la comunidad en este aspecto.

El recorrido del Rosario ha sido modificado en colaboración con el Ayuntamiento, comenzando en la calle Santo Dominguito y pasando por San Vicente de Paúl, Sepulcro, Coso, plaza España y Don Jaime I, facilitando así el retorno del Rosario de Cristal a la iglesia desde el punto de vista logístico.

Además, habrá varios puntos de información situados en lugares estratégicos como la confluencia de la calle Pedro Joaquín Soler con Verónica y la plaza José Sinués, entre otros.

Este año contará con la participación de grupos de Sástago (Zaragoza) en el segundo Misterio Gozoso, hermandades como la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana en el tercer Misterio Glorioso, y la Casa de Andalucía en el farol de Santuarios Marianos, así como la Cofradía Hermandad de Cristo Despojado en el farol de La Salve.

Una mención especial se dará a la Villa de Híjar (Teruel), que llevará su primer Misterio Gozoso en honor al centenario de su Rosario de Faroles. El evento comenzará con el himno a la Virgen del Carmen, interpretado por los músicos de Híjar.

Este año contará con 220 grupos participantes, recordando la notable asistencia de 12.000 personas del año pasado que llegaron desde toda la Comunidad Autónoma y otras regiones de España.

Figueras enfatizó la importancia del Museo de Faroles, que proporciona vida al Rosario durante todo el año y es un atractivo para los turistas que desean admirarlo en cualquier momento.

Este año también se han renovado los Leones iluminados que permanecerán en el altar, se han añadido dos Misterios iluminados y se ha mejorado la iluminación del farol de La Marina, así como parte de la iluminación interior de la iglesia.

“Este patrimonio es fundamental para la identidad de nuestra ciudad a nivel nacional”, afirmó Figueras, haciendo un llamado a quienes deseen colaborar, ya sea mediante trabajo o aportaciones económicas, las cuales pueden realizarse a través de 'bizum' y son deducibles. El año pasado, la campaña El Rosario-Tu Cristal recaudó 22.000 euros en donativos de los devotos.