
La exhibición 'En un lugar de...Aragón' brindará la oportunidad de admirar reproducciones de obras que abarcan desde el siglo XVI hasta el XX
ZARAGOZA, 25 Jun.
Una colaboración entre las Cortes de Aragón, el Museo Nacional del Prado y Telefónica ha dado lugar al proyecto cultural 'En un lugar de...Aragón', que permitirá disfrutar, hasta el 16 de septiembre, de un total de 17 copias de obras maestras, actualmente en exhibición en Madrid, en la ciudad de Zaragoza y en los 15 municipios de la comarca zaragozana de Campo de Belchite.
Entre las réplicas en exhibición se encuentran 'Lucha de San Jorge y el dragón', de Rubens, en el Patio de San Martín del Palacio de La Aljafería; y 'Mona Lisa', del taller de Leonardo da Vinci, en la Oficina de Turismo de la Diputación de Zaragoza.
En la comarca de Belchite, se podrán apreciar obras como 'La Anunciación', de Fra Angelico, en Plenas; 'Carlos V a caballo de Mülhberg', de Tiziano, en Azuara; 'Cardenal', de Rafael, en Samper del Salz; 'Judit en el banquete de Holofernes', de Rembrandt, en Fuendetodos; así como 'Las hilanderas', de Velázquez', en Almochuel.
Asimismo, se incluyen otras obras como 'La rendición de Breda', de Velázquez, en Codo; 'Chicos en la playa', de Sorolla, en Almonacid de la Cuba; 'María Tudor', de Antonio Moro, en Lagata; 'El sueño de Jacob', de Ribera, en Valmadrid; 'Santa Isabel de Portugal', de Zurbarán, en Moneva; 'Venus y Adonis', de Veronés, en Letux; 'El quitasol', de Goya, en Belchite; 'El paso de la laguna Estigia', de Patinir, en La Puebla de Albortón; 'El embarco de Santa Paula Romana', de Claudio de Lorena, en Lécera; y 'Felipe II', de Sofonisba Anguissola, en Moyuela.
La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, presentó la exhibición en el Patio de San Martín, en La Aljafería, destacando que el objetivo es "impulsar la acción cultural y unir el territorio a través de la cultura", siendo La Aljafería una "parada obligatoria en la casa de todos los aragoneses".
Fernández resaltó que durante la exposición se podrá admirar 'Lucha de San Jorge y el dragón' en el Patio de San Martín, una reproducción "de alta calidad y a escala real" del original de Rubens.
"Miles de personas tendrán la oportunidad de apreciar y maravillarse con esta obra en el patio de entrada al Palacio de La Aljafería, uno de los destinos más populares de Aragón con más de 300,000 visitantes al año", enfatizó Fernández.
Describió que "esta réplica a tamaño real de la obra 'Lucha de San Jorge y el dragón', del pintor barroco de la Escuela Flamenca, Pedro Pablo Rubens, fue creada entre 1605 y 1607. Con un tamaño real de 309 x 257 centímetros, es una obra emblemática por su simbolismo, vinculado a la festividad de San Jorge en Aragón y a las Cortes de Aragón".
La exhibición marca el inicio de una iniciativa llamada por los organizadores 'El Prado en la España Vacía', que se presenta en espacios públicos al aire libre en Aragón y que estará en exhibición hasta el 26 de septiembre antes de viajar a otras regiones del país.
A través de las obras presentadas en 15 localidades de Aragón, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido cronológico por las diferentes escuelas artísticas representadas en la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XV hasta los primeros años del siglo XX.
Esta iniciativa permite a los espectadores adentrarse en la historia de España y Europa a través de la pintura y conocer a los grandes maestros de la pintura española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.
Tras su exhibición en Aragón, la muestra continuará su recorrido por otras regiones de España. La denominación de la exposición, 'En un lugar de...', hace alusión al inicio de una de las obras literarias más famosas de España --'El Quijote'-- representando la universalidad y cercanía que caracterizan este proyecto", agregó la presidenta del Parlamento aragonés.
El responsable de Administraciones Públicas de Telefónica, Raúl Blasco, destacó "el compromiso y la defensa de la cultura" por parte de la compañía, impulsando iniciativas para ampliar el acceso al patrimonio cultural español en todo el mundo.
Como entidad benefactora del programa de atención al visitante del Museo del Prado, Telefónica ha contribuido a la transformación digital de esta institución y colaborado en la producción de contenido relacionado con el proyecto de 'El Prado en la España Vacía'.
El director de Comunicación del Museo Nacional del Prado, Carlos Chaguaceda, resaltó la importancia de acercar las obras del museo a todos los ciudadanos y el interés en llevar la exposición a zonas menos pobladas, promoviendo otros proyectos culturales en diversas partes del mundo.
El presidente de la Asociación 'Territorio Goya', Rafael Navarro Galarraga, subrayó el interés en promover Campo de Belchite y destacó que las actividades están influenciadas por la sombra de Goya, buscando la promoción cultural y el enriquecimiento del territorio y sus habitantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.