Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

"Planas promueve la agricultura familiar y profesional en Huesca como clave del sector primario"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado una visita a la ciudad de Huesca el día de hoy, mostrando su respaldo a la agricultura familiar y profesional como el pilar fundamental del sector primario en España.

En el marco de la 26ª jornada informativa de la Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, centrada en las demandas y propuestas del sector agrario, Planas clausuró el evento en el Palacio de Congresos de Huesca.

Durante sus declaraciones a los medios, el ministro anunció una inversión de 2.700 millones de euros del Gobierno de España en el sector agrario para el periodo 2021-2027, de los cuales 411 millones serán destinados a 21 proyectos en Aragón, incluyendo 13 para Riegos del Alto Aragón con un total de 171 millones de euros.

Respecto a los pagos de la PAC, Planas destacó que los agricultores y ganaderos aragoneses recibieron 427,5 millones de euros en la campaña 2023-2024, beneficiando a 36.500 personas en la Comunidad Autónoma. Además, mencionó que se han realizado pagos anticipados desde el miércoles.

En cuanto a la solicitud de 227 millones de euros al FEGA por parte del Departamento de Agricultura de Aragón, Planas resaltó su importancia para garantizar liquidez durante el proceso de siembra, recolección y otras tareas agrícolas.

Ante la sequía y los incrementos de costes provocados por la situación en Ucrania, el gobierno ha destinado 124 millones de euros al sector, apoyando a 30.000 beneficiarios en la región. Adicionalmente, celebró el buen desempeño de la fruta de hueso en Aragón, cuyas exportaciones alcanzaron los 963 millones de euros.

En relación al sector porcino, Planas informó que Aragón representa el 24% de las cabezas y el 21% de la cuota total de España en este sector.

El ministro llamó a la reflexión y al diálogo como herramientas fundamentales para buscar soluciones y avanzar hacia una producción de alimentos más sostenible, que garantice la rentabilidad de las explotaciones y la preservación del medio natural.

Sobre la propuesta de reducción en la dotación de agua para algunos sistemas de riego en 2033, presentada por la Confederación Hidrográfica del Ebro, Planas indicó que será analizada por la Comisión de Desembalse antes de emitir una opinión al respecto.