Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Petisme lleva a Buñuel al CDAN tras cancelar el recital de Rodés e Idoipe por la lluvia en el inicio del SoNna.

Petisme lleva a Buñuel al CDAN tras cancelar el recital de Rodés e Idoipe por la lluvia en el inicio del SoNna.

El Festival Sonidos en la Naturaleza, conocido como SoNna Huesca, se mudará este domingo a los jardines del Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, donde el reconocido poeta y cantautor Ángel Petisme ofrecerá un recital. Esta decisión surge tras la inesperada cancelación del concierto programado para el sábado, en el que Idoipe y María Rodés fueron interrumpidos por una tormenta intensa que azotó el lugar cuando llevaban apenas veinte minutos actuando.

A pesar de las inclemencias meteorológicas, el público presente hizo todo lo posible por permanecer en el evento, mientras el equipo organizador intentó prolongar la actuación hasta que se hiciera evidente que debían cancelar la velada. La lluvia torrencial que cayó poco después confirmó que la decisión fue prudente y necesaria.

La actuación comenzó en un ambiente de camaradería, donde Idoipe, al notar las primeras gotas de lluvia, invitó a su colega María Rodés a unirse a él en el escenario de manera anticipada, creando un momento íntimo para los asistentes. Juntos interpretaron sus colaboraciones, "Monte Pertido" y "Tot del mon", permitiendo al público saborear un adelanto de su trabajo conjunto, a pesar de la decepción por la interrupción.

El espectáculo que se planeaba, titulado "Monte Perdido", prometía transportar a los espectadores a una experiencia audiovisual única, ideal para el espectacular entorno del castillo y la colegiata de Alquézar. La actuación pretendía explorar la mitología de Las Encantarias, figuras míticas que adornan la cultura de la Ribagorza, tanto en Cataluña como en Aragón.

Idoipe logró dedicar un tiempo a hablar sobre su segundo álbum, 'Tañen furo', que acompaña un documental que él mismo protagoniza. En el filme, busca captar los sonidos auténticos del Pirineo aragonés mientras los fusiona con música electrónica. Por su parte, María Rodés tuvo que limitar su participación a los breves temas compuestos para el evento, dejándola sin tiempo para profundizar su presencia.

A pesar de la inusual frustración entre los artistas, el equipo de producción y el público, el evento sigue siendo un ejemplo notable, considerando los más de 150 conciertos que han tenido lugar en las cinco ediciones del SoNna Huesca, donde solo ha habido una cancelación previa (Clara Peya en 2024) y un par de conciertos acortados.

Para el domingo, las previsiones climáticas auguran un concierto sin lluvias para Petisme, que está programado a las 22:00 horas y servirá como presentación de su nuevo proyecto, "Buñuel y el 27". Este trabajo llega veinticinco años después de su primera exploración de la obra de Luis Buñuel con "Buñuel del desierto".

El nuevo trabajo de Petisme se presenta como un desafío en términos estéticos, literarios y musicales, buscando rendir homenaje a la radicalidad del cineasta aragonés. La ubicación del CDAN, diseñado por el renombrado arquitecto Rafael Moneo e inaugurado en 2006, se ajusta a la perfección para esta fusión de arte y naturaleza en la Hoya de Huesca.

El CDAN se posiciona como un referente del land art en la región, enfocándose en el diálogo entre el arte contemporáneo y su entorno natural y paisajístico.

En este nuevo trabajo, Petisme opta por un estilo sonoro más inclinado hacia el jazz y la vanguardia contemporánea, recuperando los sonidos que resonaban en la juventud del famoso cineasta. Desde el swing y el foxtrot hasta Wagner y las melodías de cabaret, su repertorio abarca un abanico sonoro diverso.

Además, el cantautor amplía su visión sobre el cineasta de Calanda, incorporando poemas de la Generación del 27, con autores como Lorca, Cernuda y Concha Méndez. Entre las piezas destacadas se encuentran "Al meternos en el lecho" y "Pájaro de angustia", escritos por Buñuel entre 1927 y 1929, así como "El camino conocido", un poema que Lorca dedicó a Buñuel en 1923.