Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Nuevo avance en Zaragoza: Hospital Quirónsalud lanza Unidad de Cardiología Deportiva para cuidar la salud del deportista.

Nuevo avance en Zaragoza: Hospital Quirónsalud lanza Unidad de Cardiología Deportiva para cuidar la salud del deportista.

En Zaragoza, el nuevo Hospital Quirónsalud ha dado un gran paso hacia el futuro del cuidado cardiovascular deportivo. Ubicado en la prolongación de la avenida de Gómez Laguna, en el distrito de Casablanca, este centro ha inaugurado la Unidad de Cardiología Deportiva, que tiene como objetivo evaluar y proteger la salud de los atletas, así como optimizar su rendimiento a través de diagnósticos precisos y personalizados.

El doctor Javier Alameda, quien lidera este innovador programa desde el Servicio de Cardiología del hospital, destaca que la unidad ofrece atención especializada y de alta calidad, ajustándose a las necesidades individuales de cada paciente. La iniciativa busca minimizar los riesgos cardíacos que pueden surgir durante la práctica de ejercicio físico, asegurando así una experiencia más segura para todos los deportistas.

Este servicio está destinado no solo a atletas profesionales, sino también a aquellos que desean iniciarse en cualquier tipo de actividad deportiva. Según el doctor Alameda, el enfoque principal radica en la evaluación y supervisión constante de la salud cardiovascular de los pacientes, con especial énfasis en la prevención de enfermedades a través de diagnósticos precisos y la mejora del rendimiento físico.

La Unidad de Cardiología Deportiva se dedica a detectar de manera temprana cualquier posible anomalía cardíaca, promoviendo así el bienestar general de los pacientes. “Además, nuestro objetivo es concienciar a los deportistas sobre la vital importancia de cuidar su salud cardíaca para así reducir el riesgo de complicaciones”, agregó. Esta filosofía integral no solo busca mejorar el rendimiento físico, sino que también favorece una mayor calidad de vida y longevidad.

El equipo médico de esta unidad está a la vanguardia tecnológica, incluyendo ecocardiógrafos, ergómetros y analizadores de gases, herramientas que resultan fundamentales para realizar diagnósticos precisos y un seguimiento detallado de los deportistas. Estas herramientas permiten realizar una serie de pruebas especializadas de alto rendimiento que son esenciales para cualquier evaluación cardiovascular.

Dentro de estas pruebas, se incluye una valoración médica completa que combina un ecocardiograma doppler color con una prueba de esfuerzo que mide el consumo de gases, conocida como ergoespirometría. Este reciente avance permite a los atletas que buscan una evaluación detallada de su capacidad aeróbica tener una visión integral de su rendimiento cardiovascular y respiratorio, así como de sus umbrales ventilatorios.

“Los datos obtenidos a través de estas evaluaciones son cruciales para diseñar programas de entrenamiento que sean personalizados y seguros, lo que a su vez maximiza la eficiencia en el uso de oxígeno para mejorar la resistencia. Sin duda, esta herramienta es esencial para alcanzar el progreso en el ámbito deportivo”, concluyó el doctor Alameda, reafirmando el compromiso del hospital con la salud y el rendimiento de los atletas.