Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Nolasco (VOX) reprocha a Azcón su "autocomplacencia" en el discurso de fin de año y califica el 2024 de "engaño".

Nolasco (VOX) reprocha a Azcón su

En Zaragoza, a 31 de diciembre, el portavoz del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, ha criticado abiertamente el discurso de fin de año del presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón. Nolasco califica la intervención del mandatario como "autocomplaciente" y lo considera un "bluf". El portavoz de VOX no se detiene ahí y asegura que el mensaje de Azcón revela que la política del Partido Popular (PP) no se diferencia de la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), afirmando que "Azcón es lo mismo que Lambán".

Nolasco sostiene que el año que finaliza ha estado plagado de "zancadillas", un concepto que le resulta particularmente doloroso. Explicó que, tras haber formado parte del Gobierno de coalición entre PP y VOX, una de las directrices del Ejecutivo era la negativa a aumentar el complemento específico de los funcionarios de justicia, argumentando que no había presupuesto. Sin embargo, tras la salida de VOX del Gobierno, el anuncio de un aumento de 4,1 millones de euros por parte de la vicepresidenta del Gobierno autonómico, Mar Vaquero, pone de manifiesto, según Nolasco, las contradicciones de los "populares".

El portavoz considera que la retirada de VOX del Ejecutivo autonómico es la noticia que más peso tiene. Argumenta que no podían formar parte de un Gobierno cómplice con la inmigración ilegal. Además, subraya que el PP ha aprovechado la ausencia de VOX para parecerse aún más al PSOE, adoptando políticas similares que, a su juicio, son prácticamente indistinguibles. "Lo que ha quedado patente es que el PP ha estado deseando implementar las mismas políticas que el PSOE", critica.

Para Nolasco, la misma línea de actuación entre PP y PSOE queda evidenciada en sus respectivas votaciones en el Parlamento aragonés. Además de la falta de apoyo a iniciativas como la Ley de Energía, que juzga como una "cacicada tremenda", también critica que ambos partidos se están viendo beneficiados en el reparto de jueces en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Según él, estas actuaciones demuestran que ambos partidos, al final, no tienen a los ciudadanos en el centro de su agenda política.

Nolasco no se detiene en su crítica hacia los dos principales partidos, afirmando que su desprecio por infraestructuras como las autovías en Teruel es innegable, máxime cuando han votado en contra de planes que VOX propuso previamente. Su posición sobre el tema del idioma catalán en Aragón también es contundente; señala que Azcón había prometido cambios significativos, pero ha terminado votando en contra de la eliminación del catalán en la comunidad, lo que estima como un incumplimiento a su programa político.

El portavoz de VOX tampoco escatima en criticar las medidas fiscales del Gobierno, haciendo mención de que el PP no ha llevado a cabo reducciones de impuestos significativas en esta legislatura. Según él, las promesas referentes al Impuesto de Sucesiones y el IRPF han sido completamente incumplidas, lo que refleja un total desinterés por ayudar a las familias y a los habitantes del medio rural.

Nolasco defiende que la salida de VOX del Gobierno ha permitido poner de manifiesto un concepto que debería ser evidente en la política española: la importancia de tener principios. Su visión sugiere que muchos políticos anteponen su deseo de ocupar un sillón frente a mantener consistentemente sus creencias.

En su análisis del año que concluye, ha señalado que la inseguridad en Aragón ha aumentado un 8.3%. Advierte que el tiempo demostrará que VOX no solo tiene palabra, sino que su enfoque y preparación trazan un camino alternativo al que han seguido PP y PSOE, dejando en evidencia sus similitudes políticas.

Por otro lado, ha expresado su inquietud ante la disposición de Azcón para explorar acuerdos que trabajen en el sentido del reparto de inmigrantes ilegales, sugiriendo que esto podría implicar más inseguridad para Aragón. Considera que si el PP se muestra abierto a tales negociaciones es por un afán de gestión que, en su opinión, descuidará los principios fundamentales en favor de obtener réditos políticos.

En el cierre de su discurso, Nolasco aborda los cruciales problemas que enfrenta el servicio público de Sanidad en la comunidad. Asegura que la situación actual, con listas de espera quirúrgicas que han aumentado un 25% en solo unos meses y un incremento notable en la mortalidad de personas en espera de ayuda a la dependencia, es un síntoma del fracaso tanto del Gobierno actual como de los anteriores.

Finalmente, su crítica a las políticas que afectan al patrimonio natural de Aragón se vuelve palpable al hablar de la instalación de macro parques como el Clúster del Maestrazgo. Acusa a Azcón de estar más comprometido con los intereses de las grandes empresas que con la protección del medio ambiente local, sugiriendo que esto también podría acabar en los tribunales por su posible inconstitucionalidad.

Sobre el presupuesto previsto para 2025, Nolasco pone en tela de juicio las afirmaciones de Azcón respecto a la despoblación y la financiación, considerándolas excusas que no reflejan más que una débil posición parlamentaria. Advierte que en VOX actuarán de manera responsable, pero enfatiza que nunca traicionarán a sus votantes, dejando en claro que la ley es clara en cuanto a la obligación de presentar un proyecto de presupuesto, algo que asegura que Azcón ha incumplido. Esta falta de acción lo lleva a concluir que, en la práctica, el líder del PP en Aragón está funcionando de manera similar a Pedro Sánchez.