
El icónico Palacio de Larrinaga en Zaragoza se prepara para recibir importantes transformaciones en los próximos años, con una clara intención de mejorar la formación tecnológica en la región.
ZARAGOZA, 26 de marzo.
La Fundación Ibercaja ha dado a conocer su Plan Estratégico para el periodo 2025-2027. En este plan, se destinarán 150 millones de euros, abordando hitos significativos como la celebración de su 150º aniversario, la reinauguración del Museo Goya y la expansión en áreas que priorizan la infancia, el medio ambiente y el voluntariado.
José Luis Rodrigo, director general de la Fundación Ibercaja, presentó este miércoles los objetivos y las estrategias para los próximos tres años, describiendo el plan como "muy ambicioso". Resaltó que el año 2026 será un "punto de inflexión" y un "salto hacia adelante", con destacadas actividades programadas en ese momento.
La partida presupuestaria se dividirá equitativamente entre las cuatro áreas clave de la Fundación: Acción Social, Educación, Cultura y Desarrollo del Territorio. De la suma total, 113 millones se dedicarán a programas concretos y 37 millones a inversiones, según precisó Rodrigo.
El presupuesto para 2026 se incrementará al doble del que se destina a 2025, ya que este año marcará el comienzo de las celebraciones del 150º aniversario, iniciando desde mayo y culminando con la renovación del Museo Goya, cuya ampliación comenzó en enero de este año.
Rodrigo subrayó: "Queremos que los aragoneses se sientan orgullosos de la Fundación que es de todos, representando nuestra historia de los últimos 150 años".
El director también mencionó diez directrices estratégicas que guiarán a la Fundación Ibercaja en los próximos años. La primera se enfoca en el compromiso social, que incluirá más ayudas a iniciativas del tercer sector, con especial atención a la infancia, el medio ambiente y la investigación médica en Aragón.
Como parte de este compromiso, Rodrigo anunció el próximo lanzamiento de cuatro convocatorias enfocadas en la infancia, el medio ambiente, la digitalización de ONGs, y proyectos de cooperación internacional. También se buscará aumentar la participación de los empleados en programas de voluntariado que se realizan anualmente.
En segundo lugar, la Fundación planea revitalizar el campus de Cogullada, aspirando a convertirlo en un centro de "networking" empresarial para directivos y profesionales, complementando así la creciente demanda del sector tecnológico en Aragón.
El fomento del conocimiento financiero y digital se erige como el tercer pilar del Plan Estratégico, alcanzando a diversas capas de la sociedad a nivel nacional, mientras que la cuarta línea se deduce de la figura de Francisco de Goya.
El Museo Goya será el "estandarte cultural" de la Fundación. Se prevé su apertura al público a mitad de este plan, después de más de un año de renovaciones, que incluye una nueva fachada en la plaza del Pilar, un aumento del espacio y la introducción de nuevas salas de exposiciones.
Este proyecto, según Rodrigo, busca "unir arte, arquitectura y patrimonio" con la meta de establecerse como un referente tanto a nivel nacional como internacional en torno a Goya.
La reinauguración del Museo Goya estará acompañada de una "gran exposición" que promete ser espectacular, con obras provenientes de los más renombrados museos del mundo, incluye piezas de Goya que nunca antes se habían visto en Zaragoza. La colaboración con el Museo del Prado y la Real Academia de San Fernando es clave en este proyecto.
También se prevé la publicación de un catálogo único y de ediciones adicionales sobre la obra del artista aragonés, así como un importante libro sobre su serie de grabados.
Además del Museo Goya, se llevarán a cabo iniciativas para promover la cultura, el arte y el patrimonio de Aragón. Entre los anuncios destacados por Rodrigo, se encuentra la intención de mostrar una colección de arte en el Palacio de Larrinaga, un magnífico edificio neorrenacentista del siglo XX.
Asimismo, se contempla exhibir una colección de 45 tapices en el Palacio de Huarte, actualmente ocupado por el Archivo Provincial, lo que requerirá alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Cultura.
"Hemos estado trabajando en esto durante años y nos gustaría que este plan lograra concretarse, aunque dependemos de que se encuentre un nuevo espacio para el Archivo Provincial", comentó Rodrigo.
El plan también prevé fomentar el debate y la divulgación sobre movilidad sostenible, convirtiendo a Mobility City en un lugar donde converjan instituciones públicas y privadas, uniéndolos en torno a los sectores del automóvil, infraestructuras y telecomunicaciones.
El sexto objetivo de Fundación Ibercaja es "permeabilizar el territorio", reforzando su actividad en Aragón y expandiéndose a otras regiones como La Rioja, Guadalajara y Madrid, así como en el Arco Mediterráneo y Andalucía, comenzando con las ciudades de Valencia y Sevilla.
En séptimo lugar, Rodrigo hizo hincapié en la necesidad de un equipo motivado y profesional, con una fuerte comunicación interna y un compromiso claro hacia la formación continua, destacando que actualmente cuentan con 120 empleados.
El director también subrayó la importancia de la notoriedad y reputación de la Fundación, planeando fortalecer sus canales digitales. En cuanto a la eficiencia, se seguirán programas de calidad, recordando que la Fundación ya es neutra en emisiones de carbono y que se actualizarán sus instalaciones con la última tecnología.
Finalmente, en términos de sostenibilidad económica, Rodrigo enfatizó que "Fundación Ibercaja es el principal accionista de Ibercaja Banco, un banco que devuelve parte de sus beneficios a la sociedad a través de la Fundación", un aspecto aplaudido por los presentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.