Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Movility City, líder en movilidad sostenible con 100.000 visitas en 3 meses.

Movility City, líder en movilidad sostenible con 100.000 visitas en 3 meses.

La iniciativa de Mobility City está consolidada como un gran éxito de la movilidad sostenible en Zaragoza, logrando más de 100.000 visitas en los últimos tres meses. Este espacio ha sido al mismo tiempo el centro de más de 200 eventos en el icónico Pabellón Puente de Zaragoza, y ha sido visitado por escuelas, entidades, grupos de interés y empresas.

La inauguración oficial de Mobility City se llevó a cabo el pasado 20 de febrero y su éxito se ha consolidado en los últimos tres meses, siendo un espacio emblemático en Zaragoza y aspirando a ser uno de sus mayores íconos. La Fundación Ibercaja busca situar a Zaragoza y Aragón en el centro del debate sobre la movilidad sostenible del futuro, ofreciendo una experiencia expositiva y vivencial en Mobility City.

Mobility City ha logrado también ser el primer museo dedicado a la movilidad sostenible en el mundo, así como el único edificio en España diseñado por la famosa arquitecta Zaha Hadid, con características únicas en Europa.

Este espacio busca ser un catalizador de propuestas e innovaciones en la movilidad, acelerando proyectos y proponiendo nuevas tendencias en la creación y diseño de ciudades inteligentes. Además, ha acogido con éxito dos exposiciones temporales: Marte. La conquista de un sueño y Los superclase que cambiaron la especie, en continuo cambio y renovación.

Mobility City es una iniciativa apoyada por la Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón, y busca convertirse en la principal plataforma tecnológica, de demostración y de aprendizaje para el fomento de la movilidad sostenible y su desarrollo innovador en España. Este Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI es un lugar de referencia a nivel mundial que muestra cómo serán las ciudades del futuro y el movimiento de las personas a través de ellas.

La iniciativa comenzó en junio de 2018 y ha sido apoyada por distintos sectores relacionados con la movilidad, desde empresas del automóvil, las telecomunicaciones, la energía o las infraestructuras, hasta instituciones locales y estatales, institutos de investigación, asociaciones y universidades.