
ZARAGOZA, 25 de enero. En un significativo avance hacia la formación y concienciación ambiental, la Dirección General de Educación Ambiental del Gobierno de Aragón ha reportado que más de 37.200 personas participaron en sus iniciativas durante 2024. Este balance se presenta en el contexto de la próxima celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que será conmemorada en diversas localidades de la comunidad aragonesa.
El programa que promueve la Red Natural de Aragón, diseñado para educar e interpretar los Espacios Naturales Protegidos, sigue siendo el mayor atractivo para los usuarios. La participación se destacó con más de 16.000 estudiantes involucrados en el programa dirigido a instituciones educativas, mientras que más de 7.000 ciudadanos disfrutaron de diversas actividades de dinamización en los centros de interpretación de estos espacios protegidos. En total, 65.400 personas visitaron alguno de los 21 centros de interpretación dedicados a compartir los valores ecológicos de estos entornos privilegiados el año pasado.
Aparte de lo que ofrecen los Espacios Naturales, también se observaron cifras significativas en 2024, donde más de 7.500 personas tomaron parte en las actividades realizadas por el Aula de Medio Ambiente Urbano, La Calle Indiscreta, ubicada en la capital aragonesa. Este centro ha evolucionado en los últimos años convirtiéndose en un referente en la discusión de los desafíos ambientales que acechan a las zonas urbanas. Como novedad, la AMAU ha introducido en su oferta un 'escape room' centrado en el cambio climático, que está disponible para todos los públicos.
En lo que concierne al programa EduCCando, que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la crisis climática entre los jóvenes, 2024 vio la participación de más de 6.000 estudiantes. Estos números reflejan un interés creciente por parte de los jóvenes en relación a los problemas ambientales y la necesidad de sensibilización sobre estos temas cruciales.
El Día de la Educación Ambiental, que se celebrará el próximo domingo 26 de enero, estará marcado por una actividad especial organizada por la Red Natural de Aragón, bajo el título "Tejiendo sabiduría y naturaleza en el Galacho". Este evento propone a los asistentes una experiencia única para conectar con la naturaleza, guiándose por la sabiduría de nuestros antepasados en un recorrido por la Reserva Natural Dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.
La actividad es de acceso gratuito, aunque se requiere inscripción previa a través del sitio web www.laalfranca.com. Además, durante ese mismo fin de semana, la Reserva Natural Dirigida de la Laguna de Gallocanta ofrecerá visitas guiadas para la observación de grullas, una experiencia que promete ser enriquecedora para los amantes de la naturaleza.
Adicionalmente, el Aula de Medio Ambiente Urbano, La Calle Indiscreta, ofrecerá este sábado un entretenido espectáculo teatral con la participación de los personajes Super Eco y Rastrillo, el barrendero. Esta hilarante aventura busca educar al público sobre la importancia de cuidar y respetar nuestro entorno natural, en un enfoque lúdico que atrae tanto a niños como a adultos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.