Malikian compone la banda sonora de la cabalgata de Reyes en Zaragoza con un recorrido iluminado hacia el Parque Grande.
En Zaragoza, la cabalgata de Reyes del próximo mes de enero será un evento mágico que contará con la participación del violinista libanés de origen armenio, Ara Malikian. Este talentoso músico ha creado una composición especial para este importante momento navideño de la ciudad, que no solo se celebrará en la emblemática plaza del Pilar, sino que también se extenderá desde el Puente de Piedra hasta el Parque Grande José Antonio Labordeta, en un trayecto iluminado que promete deslumbrar a todos los asistentes.
La iniciativa, llamada Zaragoza Ilusiona, abarca más de 600 actos organizados por el Ayuntamiento, diseñados para involucrar a cada uno de los distritos de la ciudad. Esto no solo tiene como meta enriquecer la experiencia navideña de los ciudadanos, sino que también busca atraer a turistas, favoreciendo así las ventas en el pequeño comercio y el sector de la hostelería, lo que resultará en un impacto económico positivo para Zaragoza.
La alcaldesa, Natalia Chueca, junto al violinista Ara Malikian y la consejera de Cultura, Sara Fernández, revelaron los detalles del proyecto Zaragoza Ilusiona en un evento que, para su singularidad, incluyó la actuación de actores y la aparición de dos unicornios gigantes, todo ello en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
Chueca no escatimó en elogios hacia Malikian, agradeciéndole la creación de la banda sonora para la cabalgata de Reyes, la cual según ella, será un momento "muy especial" para todos. Resaltó que la música estará inspirada en la rica tradición cultural y en los tres regalos que los Reyes Magos traen a Jesús: oro, incienso y mirra. Con más de 230 participantes, la cabalgata se proyecta como un espectáculo que buscará conservar el valor cultural de las tradiciones a través de una interpretación artística y rigurosa.
La alcaldesa también mencionó que el evento se fundamentará en obras históricas como el "Auto de los Tres Reyes Magos" del siglo XII y la "Leyenda de los Tres Reyes Magos" de Mikel Tournier, lo cual promete deleitar a los más jóvenes y aportar un cierre lleno de magia a estas festividades navideñas.
Con la esperanza de que cada zaragozano viva la ilusión en esta época festiva, todo el equipo de gobierno ha estado trabajando arduamente para que la Navidad en Zaragoza "sea más especial que nunca", y el arte del virtuoso violinista Ara Malikian es una pieza esencial en este esfuerzo.
Por su parte, la consejera de Cultura, Sara Fernández, destacó el talento de Malikian, quien, siendo hijo adoptivo de Zaragoza, comparte una conexión especial con la ciudad que lo ha acogido. Fernández subrayó la capacidad de Malikian para captar la esencia de los lugares mágicos relacionados con los Reyes Magos, conectando así a Asia, África y Europa a través de su música.
El propio Malikian manifestó su "honor" al haber sido seleccionado para crear la música del evento, recordando que quedó "enamorado" de la cabalgata cuando la descubrió hace diez años junto a su hijo en Zaragoza. Según sus palabras, la experiencia ha sido "ilusionante y emocionante", y su composición se ha inspirado en las tradiciones y en el espíritu navideño de la ciudad.
Además de la música de Malikian, se anticipan otras sorpresas creativas que se revelarán en fechas posteriores, incluyendo colaboraciones con compañías de danza y teatro, así como la inclusión de nuevas carrozas en la cabalgata. Se mantendrán los elementos de iluminación del año pasado, añadiendo más recursos debido a la buena acogida por parte de los ciudadanos.
Las expectativas son altas, ya que el Ayuntamiento ha decidido destinar un mayor presupuesto a este proyecto de iluminación, asegurando que el resultado no solo superará las expectativas, sino que sorprenderá a todos los visitantes en esta época del año.
La alcaldesa también expresó su deseo de que la Navidad en Zaragoza sea un reflejo de alegría e ilusión, buscando atraer a turistas y hacer que cada rincón de la ciudad brille con luz, música y buenos deseos durante estas fiestas.
Desde la plaza del Pilar hasta las principales avenidas, se ha programado un impresionante corredor de luz de 3,5 kilómetros, que se encenderá el próximo 29 de noviembre. Este despliegue incluirá elementos como diez estrellas de 6 metros de altura y una gran caja de regalos iluminada en la plaza del Pilar.
Otras calles como Alfonso I y Don Jaime I también se llenarán de luz, con árboles luminosos y arcos navideños, mientras que Gan Vía y el Paseo Fernando el Católico contarán con una impresionante cantidad de 350,000 luces LED entre sus decoraciones.
La iluminación también se extenderá a varias calles del centro, donde los comercios han solicitado que la alegría y la ilusión embarguen sus alrededores, garantizando así un ambiente festivo en todas las zonas de la ciudad.
La alcaldesa aseguró que la inversión en el diseño de la iluminación transformará Zaragoza en un lugar mágico para vivir la Navidad, sumando al mercadillo tradicional y al belén monumental, que este año incluirá un juego interactivo para deleitar al público infantil.
Los más pequeños disfrutarán de la Casa de Papá Noel, una pista de hielo, un carrusel veneciano y un tren navideño que hará vibrar a todos con actuaciones musicales. Además, el Parque Grande se convertirá en otro punto de atracción con figuras de ángeles de 10 metros y un nuevo mercadillo gastronómico que presentará lo mejor de la oferta gourmet aragonesa.
Este año, también se alista una sorpresa para las mascotas, con un evento especial llamado "Fashion Pet Christmas" que se llevará a cabo en el Auditorio el 28 de diciembre, para exhibir la originalidad de los animales de compañía.
En cuanto al presupuesto, la alcaldesa aclaró que se distribuye entre varias áreas municipales, pero se destinarán 1 millón de euros solo para la iluminación, un gasto razonable en comparación con otras ciudades. Enfatizó la importancia de invertir en la Navidad para generar un impacto positivo en el turismo y la satisfacción de los visitantes.
Finalmente, la consejera de Cultura, Sara Fernández, recordó que la Navidad es un tiempo especial para compartir con los seres queridos, y también un periodo crucial para los sectores cultural, comercial y turístico que buscan ser promovidos en esta celebración.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.