Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Los embalses del Ebro al 37% de su capacidad

Los embalses del Ebro al 37% de su capacidad

En la Cuenca del Ebro, la reserva de agua embalsada actualmente se sitúa en 2.930 hectómetros cúbicos, alcanzando solo el 37 por ciento de su capacidad total. Esto se desprende de los datos proporcionados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) este lunes.

Hace un año, en estas mismas fechas, la reserva de agua en la cuenca alcanzaba los 3.130 hectómetros cúbicos, equivalente al 39 por ciento de la capacidad de almacenamiento. Si observamos el promedio de los últimos cinco años, desde 2018 hasta 2022, vemos que se ha mantenido en 4.305 hectómetros cúbicos, lo que representa el 54 por ciento de la capacidad total. Destaca también que en 2022 se registó el mínimo de los últimos cinco años, con solo 3.130 hectómetros cúbicos, equivalente al 39 por ciento de la capacidad total.

En resumen, la reserva actual de agua no solo se encuentra por debajo del promedio de los últimos cinco años, sino que también se sitúa por debajo de los niveles de reserva alcanzados el año pasado y del mínimo registrado en 2022.

En cuanto a los embalses de la margen derecha, la reserva actual es de 255 hectómetros cúbicos, lo que representa el 38 por ciento de su capacidad. Comparado con la misma fecha del año pasado, donde la reserva era de 351 hectómetros cúbicos, es evidente una disminución del 52 por cierto.

Teniendo en cuenta el promedio de los últimos cinco años, observamos un nivel de reserva de 333 hectómetros cúbicos, equivalente al 59 por ciento, mientras que el mínimo registrado en los últimos cinco años se produjo en 2018, con una reserva de 269 hectómetros cúbicos, que representan el 40 por ciento de la capacidad total.

En este momento, la energía hidroeléctrica potencial se calcula en 1.452 gigavatios hora (GWh), lo que representa el 32 por ciento de la capacidad máxima de la cuenca del Ebro.