Leandro Catalán (FASAMET): Atención Primaria en Aragón aún no alcanza el 25% del presupuesto sanitario solicitado.
El 8 de noviembre en Zaragoza, se llevó a cabo la clausura del 38º Congreso Aragonés de Atención Primaria, donde el presidente de los Sindicatos Médicos de Atención Primaria, Leandro Catalán, expresó la urgente necesidad de aumentar la inversión en esta área a un 25% del gasto sanitario total en Aragón. Actualmente, sólo se destina un 13%, algo que Catalán considera inaceptable y que contradice los compromisos asumidos por el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
Durante el cierre del congreso, Agustín Galve, presidente en esta edición, presentó algunas de las conclusiones más relevantes que se discutieron en las jornadas. Entre ellas, se subrayó la importancia de mejorar las condiciones laborales de los médicos, a fin de frenar la creciente fuga de profesionales a otras comunidades y países.
Catalán también destacó que el presupuesto de 2023, vigente en estos momentos, carece de una clara distinción entre el gasto en Atención Primaria y en hospitales, motivo por el cual instó a que para 2026 se elabore un nuevo presupuesto que contemple una distribución más equitativa y efectiva de los recursos destinados a esta área vital.
En el evento se encontraba también Ramón Boria, director general de Asistencia Sanitaria y Planificación del Gobierno de Aragón, quien escuchó las inquietudes de Catalán, que incluyeron la necesidad de optimizar las interconsultas para no sobrecargar a los médicos de Atención Primaria, y la urgencia de que las nuevas tecnologías realmente faciliten el trabajo en lugar de complicarlo.
El presidente de los Sindicatos Médicos sugirió que es imprescindible revisar el mapa sanitario y redistribuir los puestos de trabajo, especialmente en áreas con crecimiento poblacional como Valdespartera y Arcosur, para asegurar que la atención sea adecuada a las necesidades de la población.
Los asistentes al congreso también hicieron un llamado al Gobierno de Aragón para que cumpla con los acuerdos firmados en 2023 y 2025, que buscan mejorar la Atención Primaria, así como para restablecer la carrera profesional que permanece congelada desde 2010 y establecer un complemento financiero que compense los recortes aplicados a las pagas extras desde 2010.
Es crucial que Aragón ofrezca condiciones laborales y salariales competitivas con respecto a otras comunidades y países de la UE, enfatizando que el fortalecimiento de la Atención Primaria es esencial para evitar la fuga de médicos.
Además, se volvió a destacar la importancia de reconocer el papel de la Atención Primaria en el sistema de salud, enfatizando que la salud se construye no solo en hospitales, sino también en la comunidad, a través de la prevención y la continuidad de la atención.
Las conclusiones subrayaron también la relevancia de la Atención Primaria en la prevención y manejo temprano de enfermedades crónicas y agudas, así como la necesidad de incrementar las tasas de vacunación entre personas mayores, quienes son especialmente vulnerables a infecciones respiratorias que pueden resultar mortales.
Finalmente, se discutió el potencial de la Inteligencia Artificial para optimizar diagnósticos y tratamientos, así como la importancia de perder el miedo a esta tecnología y utilizarla como un recurso para mejorar la atención al paciente.
Agustín Galve, en su intervención final, valoró el éxito del congreso, que reunió a 300 médicos, y resaltó la calidad del programa, que incluyó debates, talleres y ponencias que reafirmaron la relevancia de la Atención Primaria en la sanidad actual.
El congreso, que se llevó a cabo desde el jueves, se consolidó nuevamente como uno de los eventos más significativos en el sector sanitario en toda España, abordando temas cruciales como la digitalización, desigualdades sociales y desarrollos tecnológicos que impactan en la atención médica.
Las conclusiones del congreso abarcan, entre otros, un firme compromiso por mejorar las condiciones laborales de los médicos de Atención Primaria y un abordaje proactivo en la prevención de enfermedades, iniciando intervenciones tempranas y fomentando hábitos saludables, especialmente en poblaciones en riesgo. El futuro de la atención sanitaria en Aragón dependerá de la voluntad de los responsables de implementar estas medidas esenciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.