Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Las Cortes de Aragón destacan la exposición de Goya en La Aljafería durante Fitur.

Las Cortes de Aragón destacan la exposición de Goya en La Aljafería durante Fitur.

En un notable acontecimiento cultural, la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, ha revelado este jueves durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) una destacada exposición dedicada al célebre pintor Francisco de Goya. Esta muestra se desarrolla en el emblemático Palacio de la Aljafería, que sirve como sede del Parlamento autonómico.

Fernández ha enfatizado la singularidad de la exposición titulada 'Goya. Del Museo al Palacio', que ofrece, por primera vez en la historia, una visión cronológica de la obra de este ilustre pintor aragonés, reconocido internacionalmente. La presidenta realizó estas declaraciones desde el stand de Aragón en la feria que se lleva a cabo en el recinto de Ifema en Madrid.

La iniciativa de esta exposición se originó en noviembre de 2023, cuando el Museo de Zaragoza inició obras de renovación. Ante esta situación, el Palacio de la Aljafería se ofreció como un espacio adecuado para albergar esta muestra, la cual Fernández ha calificado como un verdadero hito tanto artístico como patrimonial.

En sus palabras, la presidenta destacó el deber de ensalzar y promover la riqueza cultural de España ante el mundo, haciendo hincapié en que la historia debe ser presentada a través de exhibiciones que reflejen la genialidad de su artista más destacado. Con estas palabras, Fernández dejó claro su compromiso con la difusión del patrimonio cultural español.

Además, explicó que la exposición es "verdaderamente singular" debido a la impresionante fusión de los espacios y los artesonados presentes en lugares icónicos como el Salón del Trono de los Reyes Católicos. Este edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2021, lo que añade un valor adicional a la exhibición de la obra de Goya.

La muestra se extiende por siete de las salas más representativas del Palacio, incluyendo la Sala de Pedro IV, la sala de exposiciones temporales, la sala del Taujel, el Salón del Trono, la sala Santa Isabel y las salas de los Pasos Perdidos. Este recorrido permite a los visitantes disfrutar de más de sesenta obras que reflejan la vida y evolución artística de Goya, desde sus primeras influencias durante su estancia en Italia hasta las obras que le aseguraron un lugar de honor como pintor de la Corte y figura apreciada por la nobleza.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, también hizo un llamado a todos para que visiten esta "extraordinaria" exposición. Olloqui subrayó que "Goya es lo que es por ser aragonés", reafirmando su conexión con la cultura aragonesa y destacando que representa lo mejor de nuestro imaginario colectivo.

El director continuó afirmando que la comprensión de la figura de Goya es incompleta sin la influencia de Aragón. Señaló que el pintor es fundamental para la identidad española y que aquellos interesados en conocer su obra deben venir a Aragón para entender su forma única de sentir y pensar, la cual está enraizada en la esencia misma de su tierra natal.

En el marco de Fitur, el público ha tenido la oportunidad de visualizar un audiovisual en 360 grados, un catálogo virtual de la exposición que permite a los espectadores realizar una visita interactiva por las salas del castillo y el material expuesto. Este recurso digital invita a cada usuario a explorar diversas estancias gracias a la tecnología.

Con solo mover el cursor, los visitantes virtuales pueden acercarse a las obras del aragonés, disfrutando de una experiencia accesible de sus óleos y grabados sin necesidad de desplazarse físicamente. La muestra, tal como se mencionó, se despliega en espacios notables y presenta más de sesenta obras clave de la carrera de Goya.

Finalmente, la página web de la exposición complementa la experiencia al ofrecer un catálogo virtual que detalla la relevancia histórica y artística de cada obra. Con estas iniciativas, la presidenta de las Cortes de Aragón ha hecho una invitación abierta para que todos visiten esta muestra única y difundan su valor e importancia, en el incomparable entorno del Palacio de la Aljafería.

Este monumento, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, atrae anualmente a más de 300,000 visitantes, superando este año un récord con 327,000 visitantes de Aragón, el resto de España y del extranjero.