El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su satisfacción al informar sobre el "aumento histórico" en el número de plazas para el Grado de Medicina en la comunidad autónoma, lo que representa un avance significativo en la formación de profesionales en el área de la salud.
En este nuevo curso académico 2025/26, la Universidad San Jorge ha dado la bienvenida a su primera promoción del Grado de Medicina, logrando una matrícula completa con un centenar de nuevos estudiantes. La rectora de la institución, Silvia Carrascal, ha declarado que esta iniciativa responde a una demanda creciente de la sociedad aragonesa en cuanto a médicos se refiere.
Durante la inauguración de este programa, Azcón enfatizó la capacidad del sistema educativo aragonés para capacitar a 365 nuevos médicos cada año, gracias a un esfuerzo significativo por aumentar las plazas de este grado. La comunidad, según el presidente, ha estado necesitando más médicos durante años y es gracias a esta expansión que se ha conseguido satisfacer en parte esa necesidad.
El año anterior, en 2023, 245 alumnos comenzaron su formación en medicina en la Universidad de Zaragoza, con una distribución de 200 en la capital y 45 en Huesca. Azcón resaltó que se han creado 120 plazas nuevas en los últimos dos años, con 20 en la Universidad de Zaragoza y 100 en la San Jorge, lo que representa un avance crucial para la región.
Además, el presidente subrayó que el 85% de los estudiantes que ahora inician sus estudios son oriundos de Aragón, lo que aumenta la probabilidad de que permanezcan en la comunidad y contribuyan a su sistema de salud una vez se graduen.
Carrascal, por su parte, enfatizó que los cien nuevos estudiantes de Medicina se suman a una población estudiantil total de 5.100 en el campus, que cuenta con 26 programas de grado y 11 dobles titulaciones. La rectora también hizo hincapié en que la nueva titulación no solo aborda necesidades locales, sino que también tiene un impacto a nivel nacional en la oferta de profesionales sanitarios.
La rectora también mencionó que los programas asociados al sector de la salud han experimentado una amplia demanda en años recientes, aunque instó a no olvidar la importancia de fortalecer la oferta académica en otras áreas, como la educación y las ciencias sociales.
En cuanto a la futura expansión de la titulación de Medicina en Teruel, Azcón indicó que se busca tenerla en marcha para el curso 2026-2027. Un aspecto clave para esta implementación ha sido la designación del Hospital Obispo Polanco como hospital universitario, que permitirá realizar las prácticas necesarias para los estudiantes, un requisito indispensable para el funcionamiento de la titulación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.