La Policía Local de Zaragoza lanza una campaña para controlar el consumo de alcohol y drogas hasta después de Reyes.

La Policía Local de Zaragoza ha anunciado el inicio de una campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en la conducción, que se llevará a cabo desde el 11 de diciembre hasta el 7 de enero. Además, se unirá a los controles organizados por la Dirección General de Tráfico (DGT) a nivel nacional durante la primera semana.
Según datos, el alcohol está presente en aproximadamente un tercio de los accidentes mortales en España, ya sea como factor concurrente o desencadenante. Conducir bajo los efectos del alcohol aumenta de manera significativa el riesgo de sufrir un accidente, dependiendo de la tasa de alcohol en sangre, multiplicándolo entre 2 y 15 veces. Además, está asociado con lesiones más graves y un mayor índice de mortalidad.
Con motivo de las celebraciones de Navidad, donde se intensifican las comidas, cenas y otras reuniones, la Policía Local incrementará los controles en las próximas semanas. El objetivo es prevenir comportamientos de alto riesgo que pongan en peligro la vida de los conductores y de los demás usuarios de la vía. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, se ha recordado que la única tasa segura es de 0,00 mg/l.
Actualmente, el consumo de alcohol es la segunda causa más común de accidentes en España, después del exceso de velocidad. Por esta razón, la única tasa de alcoholemia segura es del 0.0%. Incluso los niveles dentro de los límites legales permitidos aumentan el riesgo de sufrir un accidente.
El consumo de alcohol afecta el tiempo de reacción, la visión, la coordinación y provoca una subestimación de la velocidad, lo que resulta en una mayor siniestralidad. Además, los accidentes con conductores ebrios suelen ser más graves y están relacionados con un peor pronóstico de las lesiones. Por esta razón, es fundamental que los conductores se conciencien de que la única tasa segura es del 0.0%. En caso de viajar como acompañante, se debe evitar que las personas que han bebido cojan el volante, y en cualquier caso, si no se logra evitarlo, es mejor no subir al coche. Además del alcohol, algunas personas conducen después de consumir drogas que pueden afectar la capacidad de conducir de manera segura.
El consumo simultáneo de sustancias, considerado un comportamiento de alto riesgo vial, es relativamente común en España. Las sustancias más detectadas son el cannabis (THC), la cocaína, las anfetaminas y las metanfetaminas.
A pesar de que la conciencia ciudadana sobre el consumo de alcohol al volante está en aumento, no ocurre lo mismo con las drogas. Persisten ciertos hábitos de consumo en algunos sectores, especialmente en áreas urbanas y durante la época navideña.
El consumo de alcohol y drogas también representa un riesgo para los peatones, quienes comparten la vía con diferentes vehículos. Las consecuencias de consumir alcohol o drogas incluyen una menor percepción o percepción equivocada del entorno, pérdida de visión y una mayor predisposición a asumir riesgos, lo que aumenta la posibilidad de sufrir atropellos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.