
En Zaragoza, el SEPRONA de la Guardia Civil de Tarazona ha realizado un importante descubrimiento al intervenir más de 630 monedas de valor histórico y patrimonial que un residente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo guardaba en su hogar sin el debido permiso o documentación.
A mediados de febrero, especialistas del SEPRONA de Tarazona identificaron a un individuo circulando en bicicleta por un área rural de la comarca. Este individuo declaró a los agentes que se encontraba en el lugar en busca de monedas antiguas.
Tras comprobar que no contaba con autorización para dicha actividad, se revisaron sus pertenencias y se encontraron cuatro monedas metálicas, un detector de metales plegado en una mochila, así como otras herramientas para extraer las piezas.
El SEPRONA acompañó al individuo al lugar exacto donde se encontraron las monedas, encontrando una pequeña excavación en el suelo como resultado de la extracción.
Los especialistas informaron al individuo que el uso de un detector de metales sin autorización constituye una violación a la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés, lo que resultó en una denuncia. El individuo entregó voluntariamente una colección de monedas a la Guardia Civil para ser remitidas a un museo y fines determinados.
Como resultado de esta entrega, se intervinieron un total de 639 monedas de valor histórico y cultural de diversos períodos, así como dos colgantes con motivos religiosos.
Estas piezas fueron entregadas al Museo de Zaragoza a finales de febrero, donde han sido minuciosamente estudiadas y valoradas, revelando monedas de diferentes períodos históricos como maravedís, felús marroquíes, resellos, cornados, monedas de Vellón, dírham marroquíes, semis, entre otras.
En el transcurso del año pasado, el SEPRONA de la Guardia Civil de Tarazona ha llevado a cabo tres operaciones relacionadas con la protección del patrimonio histórico y cultural, incautando piezas de valor histórico y el material utilizado para su localización y extracción.
El uso de detectores de metales sin autorización constituye una violación a la Ley 3/1999 del Patrimonio Cultural Aragonés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.