La Fundación 'la Caixa' y The Conversation lanzan un ciclo científico en Zaragoza desde el 6 de mayo.

El próximo 6 de mayo, CaixaForum Zaragoza se convertirá en el escenario de una propuesta innovadora impulsada por la Fundación 'la Caixa' en colaboración con The Conversation. Bajo el título '¡Explícamelo! Respuestas científicas a preguntas cotidianas', este ciclo de conferencias abordará cuestiones científicas que afectan nuestra vida diaria.
La vida cotidiana está llena de enigmas que la ciencia puede desentrañar. Desde el origen de los olores corporales hasta las bacterias que nos acompañan al masticar un chicle, los misterios que rodean nuestra existencia son numerosos y complejos. Especialistas en diversas ramas científicas estarán presentes para dialogar y proporcionar respuestas fundamentadas sobre estos temas, buscando siempre ofrecer claridad basada en la evidencia, según lo que han manifestado desde la Fundación 'la Caixa'.
El formato de estas sesiones permitirá la interacción del público a través de un sistema de encuestas en tiempo real, facilitando que los asistentes participen activamente y que los temas sean adaptados a sus intereses y niveles de conocimiento.
Las charlas cubrirán una variedad de temas intrigantes, como la primera de ellas, programada para el 6 de mayo a las 18:00 horas, titulada '¿Es el intestino nuestro segundo cerebro?'. Esta conferencia contará con la participación del catedrático de Microbiología Ignacio López-Goñi y la periodista científica Laura Chaparro. El enfoque será el estudio de la microbiota, los microorganismos que habitan nuestro cuerpo y su influencia en la salud inmunitaria.
El especialista garantizará un análisis profundo de temas relevantes como la efectividad de los prebióticos y probióticos, así como el papel que juegan estos microorganismos en condiciones como las alergias, la obesidad, el Parkinson e incluso el cáncer.
Posteriormente, el 13 de mayo a las 18:00 horas, se discutirá '¿Qué nos quita el sueño?'. En esta ocasión intervendrán la doctora en Biología Ángeles Rol de Lama y el periodista científico Sergio Ferrer, quienes explorarán cuestiones fundamentales sobre el sueño, tales como la cantidad de horas que debemos dormir y cómo nuestros hábitos pueden afectar la calidad de nuestro descanso. También se desvelarán curiosidades relacionadas con la temperatura corporal al acostarnos y la posibilidad de recuperar horas de sueño durante los fines de semana.
El ciclo continuará el 20 de mayo a las 18:00 horas con un encuentro titulado '¿Por qué moja el agua, el aceite mancha y la tinta tiñe?'. Aquí, la doctora en Física Ruth Lazkoz y la periodista científica Lorena Sánchez se adentrarán en los fenómenos de la física de fluidos, explicando situaciones cotidianas como el porqué del funcionamiento de una cafetera italiana o por qué ciertos alimentos flotan o se comportan de determinada manera al ser calentados.
Finalmente, el 27 de mayo a las 18:00 horas, se cerrará el ciclo con la charla '¿Por qué me dicen que llego tarde si no existe el tiempo?'. Este análisis estará dirigido por Francisco R. Villatoro, físico y doctor en Matemáticas, acompañado de la ingeniera técnica industrial Cristina Lampón Diestre, quienes examinarán la naturaleza del tiempo desde la perspectiva de la física. Se abordarán conceptos como la relatividad de Einstein y las implicaciones de los viajes temporales, así como los retos en la medición del tiempo en los primeros momentos del universo. Este diálogo promete ser asequible y fascinante, buscando responder a preguntas intrigantes sobre el tiempo y su experiencia humana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.