Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DGT intensificará la vigilancia de velocidad en carreteras la próxima semana.

La DGT intensificará la vigilancia de velocidad en carreteras la próxima semana.

El próximo lunes 7 de abril, la Dirección General de Tráfico (DGT) lanzará una nueva campaña de vigilancia enfocada en el respeto a los límites de velocidad, un tema crítico en la prevención de accidentes viales. La velocidad inadecuada se posiciona como el tercer factor más común en siniestros de tráfico, especialmente en aquellos trágicos que involucran fatalities.

Según estadísticas del año 2024, hasta 218 accidentes mortales estuvieron relacionados con el exceso de velocidad. Por esta razón, hasta el próximo domingo 13 de abril, la Guardia Civil, junto con policías locales y autonómicas, intensificará los controles en áreas de alta peligrosidad donde se han registrado altos niveles de siniestralidad y donde la velocidad superó los límites permitidos. Esta iniciativa se alinea con las directrices de organismos internacionales que instan a una supervisión más estricta de las normas de tránsito en toda Europa.

Esta operación forma parte de un esfuerzo europeo coordinado por RoadPol (Red Europea de Policía de Carreteras), por lo que las medidas de vigilancia no solo se implementarán en España, sino también en otros países que pertenecen a esta red de cooperación.

Además de estas campañas, la DGT continúa utilizando diversas herramientas para controlar la velocidad, incluyendo radares fijos y móviles, así como vigilancia aérea con helicópteros especializados. Hasta ahora, este año se han puesto en funcionamiento 41 nuevos radares, 28 de ellos fijos y 15 de tramo, como parte de un plan más amplio que prevé instalar un total de 122 puntos de control antes de finalizar el 2025.

El objetivo de este plan no es solo reducir el número de accidentes fatales, sino también minimizar los heridos graves en carretera. Está comprobado que la velocidad influye significativamente en la probabilidad de sufrir un accidente y en la gravedad de las lesiones resultantes, ya que a mayor velocidad disminuye la capacidad de reacción del conductor en situaciones de emergencia.

Desde mayo de 2018, la Comisión Europea ha estado implementando una serie de reformas dirigidas a modernizar el sistema de transporte en toda Europa. Este esfuerzo incluye medidas que buscan garantizar que todos los ciudadanos europeos disfruten de un tráfico más seguro y de vehículos más limpios y tecnológicos, al tiempo que se fomenta la competitividad en la industria de la Unión Europea.

Entre las innovaciones más significativas, desde el 6 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos deberán estar equipados con sistemas de seguridad avanzados, conocidos como ADAS, que incluyen herramientas como el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA). Este sistema utiliza la navegación del vehículo y reconocimiento de señales para informar a los conductores sobre los límites de velocidad actuales, promoviendo así un viaje más seguro.

Durante la última campaña de julio de 2024, se controlaron 1.421.669 vehículos en conjunto entre la Guardia Civil y las policías de 103 municipios que participaron. Como resultado, se levantaron un total de 64.172 denuncias, reflejando la necesidad continua de sensibilización y cumplimiento de las normas de tráfico en nuestra sociedad.