"ITA lanza innovadora tecnología para impulsar la fabricación avanzada en empresas con materiales compuestos."

ZARAGOZA, 3 de mayo. El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha dado un paso significativo al introducir un innovador sistema de colocación automática de fibra (AFP) que transformará el panorama de la manufactura. Este equipo permitirá a las empresas no solo probar y validar, sino también desarrollar soluciones avanzadas en la producción de materiales compuestos con una precisión sin precedentes.
La nueva infraestructura ya se encuentra en funcionamiento en el centro tecnológico del ITA y forma parte del entorno de ensayo y validación del TEF en Materiales Compuestos, una iniciativa diseñada para impulsar la investigación y el desarrollo en este campo.
Con esta tecnología de vanguardia, las empresas podrán fabricar componentes complejos que sean completamente personalizables y de alto rendimiento, utilizando procesos automatizados que garantizan una notable precisión, repetibilidad y eficiencia en el uso de los materiales.
El potencial de este método es inmenso, especialmente en industrias críticas como la aeronáutica, el transporte ferroviario y la defensa, donde la exigencia de precisión y eficiencia es máxima.
La célula robótica AFP del ITA fue concebida para operar tanto con materiales termoestables como termoplásticos, lo que la hace versatile para diversas aplicaciones industriales.
Gracias a este equipamiento, las empresas tendrán la oportunidad de evaluar la viabilidad de fabricar piezas compuestas mediante técnicas avanzadas, lo cual es esencial para exponentes del sector como la defensa, la aeronáutica y el ferrocarril.
Este sistema también promete disminuir los tiempos y costes asociados al desarrollo de productos, gracias a la mayor libertad en la orientación de las fibras, permitiendo adaptar el comportamiento estructural de cada pieza a requisitos específicos.
Además, las empresas podrán experimentar con materiales compuestos de última generación, acelerando así la adopción de soluciones más sostenibles y con mejor rendimiento mecánico.
Entre las características destacadas del nuevo equipo se encuentra un cabezal AFP de ADD Composites, un robot KUKA de seis ejes con un posicionador rotacional, y un avanzado sistema de calentamiento Humm3 por luz pulsada, que en conjunto permiten la producción automatizada de piezas con geometrías complejas, como tubos y componentes curvos.
La adquisición de esta infraestructura se ha llevado a cabo con el apoyo del proyecto europeo AI-MATTERS, el cual busca validar tecnologías emergentes en contextos reales y fomentar una industria más resiliente y adaptable.
Con este nuevo equipamiento, el ITA refuerza su papel como socio tecnológico líder, ofreciendo a las empresas herramientas para explorar métodos de producción innovadores, optimizar su impacto ambiental y adoptar tecnologías de automatización y digitalización en sus procesos industriales.
Para aquellos interesados en conocer más sobre el equipamiento y explorar oportunidades de colaboración, se les invita a visitar la página web del ITA en 'ita.es'.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.