
El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) está buscando obtener el sello de excelencia Severo Ochoa, lo que supondría una mayor financiación para contratar personal científico, técnico y de gestión. El director del INMA, Conrado Rillo, ha detallado que esperan conseguir el sello este año y que el Gobierno de Aragón les brinde apoyo institucional. Además, el INMA necesita un edificio moderno con laboratorios eficientes en nanobiomedicina para atraer a investigadores de alto nivel.
El INMA ha pedido al presidente de Aragón, Javier Lambán, que ceda una parcela propiedad del Gobierno de Aragón de 14.000 metros cuadrados para un nuevo edificio. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) construiría el edificio mientras que la Universidad de Zaragoza se encargaría de equiparlo y amueblarlo. La ubicación propuesta para el nuevo edificio permitiría conectar y complementar el edificio actual y el futuro, aprovechando las sinergias entre ambos.
Mientras tanto, el INMA desea reforzar algunas líneas de investigación, como la relacionada con la inteligencia artificial aplicada al diseño de materiales. Conrado Rillo ha anunciado que han atraído a un investigador de la Universidad de Viena y a una profesora de la Universidad de la Sorbona para ayudar en ese tema. También contarán con un científico holandés que cuenta con un laboratorio en la India.
Javier Lambán ha asegurado que el Gobierno de Aragón apoyará al INMA y cederá la parcela solicitada de la forma más rápida posible. El presidente autonómico también destacó la calidad y prestigio del INMA y lo consideró un activo importante de la comunidad autónoma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.