Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Innovadoras iniciativas de desalación y cultivo vertical destacan en los VI Premios +50 Emprende.

Innovadoras iniciativas de desalación y cultivo vertical destacan en los VI Premios +50 Emprende.

ZARAGOZA, 12 de diciembre. La gira de candidaturas para los VI Premios +50 Emprende de la Generación Savia ha recalado en Zaragoza, un evento respaldado por la Fundación Endesa, la Fundación máshumano y la productora 02:59 Films. Este jueves, los mayores de 50 años tuvieron la oportunidad de presentar innovadores proyectos de emprendimiento que abarcan diversas áreas, desde la obtención de agua del mar hasta el cultivo de hortalizas en tuberías, además de una original metodología de gestión empresarial inspirada en el juego del Monopoly.

Para participar en estos premios, los interesados solo deben enviar un vídeo de tres minutos donde expliquen su idea a través de la plataforma web '50emprende.es'. El principal requisito es haber alcanzado los 50 años y contar con un proyecto de negocio viable. Fernando Lallana, director de los galardones, subrayó la importancia de la gira, que facilita la grabación de candidaturas y que ha pasado por ciudades como Madrid, Sevilla y Barcelona, con Zaragoza como siguiente parada. La ruta continuará en Málaga y regresará a Madrid hasta el cierre del plazo el 31 de enero.

Uno de los asistentes en Zaragoza presentó una innovadora propuesta de gestión empresarial que utiliza elementos de gamificación, un proceso que adapta técnicas de los juegos a otros contextos, con el propósito de mejorar la cohesión en las empresas y optimizar los espacios de trabajo. El emprendedor, un chileno residente en la ciudad, también compartió su sistema de cultivo de hortalizas en tuberías, señalando que esta técnica no solo garantiza una mayor producción en comparación con los métodos tradicionales, sino que también consume menos agua y produce alimentos naturales sin necesidad de pesticidas.

Este proyecto ya ha sido testado en Chile y forma parte de una de las novedades de esta sexta edición de los Premios +50 Emprende: el Premio al Emprendimiento Verde, que premiará al ganador con 15.000 euros. En la categoría general, se entregarán premios de 10.000, 5.000 y 3.000 euros a los mejores proyectos.

Chema Cirera, un emprendedor de 61 años, también presentó su idea, la cual viene de un legado familiar. Su padre fue pionero en los años 70 en el desarrollo de un sistema para extraer energía de las olas del mar mediante la energía ondimotriz, técnica que sigue vigente en países como Noruega, Israel y Francia. Cirera ha trabajado en la creación de un dispositivo que extrae agua del mar sin costes eléctricos, aprovechando planos que su padre dejó antes de fallecer.

El sistema ideado por Cirera consta de tres compartimentos, uno central fijo en el fondo del mar y dos laterales que funcionan como flotadores. A través de válvulas, el compartimento central se llena de agua, que asciende a la superficie gracias a la energía de las olas y se expulsa mediante un colector a través de una tubería, funcionando de manera eficiente con una mínima inversión inicial y un bajo coste de mantenimiento.

Cirera expresó su visión: desea que su proyecto de desaladora no solo solucione problemas locales, sino que también lleve agua y energía a regiones como la "España vaciada". En su vídeo de presentación, hizo un llamado a compartir su iniciativa para beneficiar a la comunidad.

El director de los Premios +50 Emprende comentó que, de media, se reciben alrededor de 300 proyectos en cada convocatoria, y este año el ritmo es prometedor, con cerca de 80 a 90 candidaturas ya registradas, a las que se suman las que se presentan de manera presencial durante la gira.

Una vez concluido el plazo de inscripción el 31 de enero, se hará una selección inicial reduciendo la lista a 50 proyectos. Luego, se solicitará más documentación antes de elegir 20 finalistas, de los cuales diez competirán por los premios decididos por un jurado calificado.

Entre los ganadores de ediciones anteriores, se destacan a Ramiro López, quien el año pasado, a los 68 años, presentó una plataforma de consulta médica online que actualmente cuenta con millones de suscriptores y funciona en 17 idiomas, facilitando diagnósticos médicos a distancia, incluso en lugares remotos durante las vacaciones.

En la primera edición de los premios, Lorenzo Pérez se llevó la distinción con su original idea de sidecar funerario, diseñado para ofrecer a los moteros la posibilidad de tener su "último viaje" en un sidecar. Además, se recordaron historias inspiradoras como la de Santiago, un sevillano de 88 años con nuevos proyectos en el horizonte.

Ana Cabezas, laureada en 2021, compartió su experiencia de reinventarse tras un fraude que la dejó en quiebra. Con 59 años, emigró a Perú y logró crear su start-up, 'Soy Calidad', que ahora emplea a 15 personas y está expandiendo sus servicios a otros países. Su testimonio resalta que el emprendimiento es un "maratón", donde la perseverancia es clave a pesar de los obstáculos inesperados.

Cabezas enfatizó que emprender no necesariamente requiere imaginación desbordante, sino una disposición para observar la realidad y encontrar soluciones, como ocurrió con su iniciativa de digitalizar el proceso de implementación de normas ISO, un doloroso trámite manual. Propuso que la innovación puede surgir de necesidades comunes, citando el ejemplo de la creación de carritos gemelares prácticos para el uso cotidiano.

Los Premios +50 Emprende no solo otorgan premios monetarios, sino que también ofrecen formación, 'coaching' y un acompañamiento valorado en 20.000 euros para apoyar a los emprendedores en su camino hacia el éxito.