Iceta busca el respaldo del PSOE para promover cultura como derecho y generadora de riqueza, frente a censuras.

ZARAGOZA, 18 Jul. - La candidata del PSOE al Congreso por Zaragoza, Pilar Alegría, y el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, han defendido hoy en la capital aragonesa la importancia de la cultura como un derecho, generadora de empleo y riqueza, y como servicio público frente a aquellos que la censuran.
Ambos han participado en un encuentro con agentes y trabajadores del sector cultural, donde han reivindicado este derecho. "Queremos y defendemos la libertad, y resulta preocupante la resistencia por parte de la derecha y la ultraderecha", ha señalado Iceta.
"La cultura es incómoda, es crítica, son perspectivas que a veces no son las dominantes, pero sin cultura una sociedad no vive, solo sobrevive", ha afirmado el ministro.
Iceta ha añadido: "Si uno es amante de la cultura y quiere promover la creación, lo primero es respetar la libertad, pero tenemos una derecha que parece reconocer únicamente la libertad de tomarse una cerveza, lo cual está bien, pero también se necesita para disfrutar de una obra de teatro, una película, una exposición y las declaraciones de artistas que nos incomodan, y los necesitamos para que nos abran perspectivas".
Por su parte, Alegría ha reclamado la libertad de expresión y de creación como elementos fundamentales en una democracia. "Nos preocupa el riesgo de involución, nos preocupa volver a la censura, a no tolerar opiniones o visiones diferentes, y el PP está aplicando y acatando las políticas de la ultraderecha. También en este asunto, VOX propone y el PP dispone", ha advertido.
Iceta ha destacado los logros alcanzados durante el mandato de Pedro Sánchez. "Se ha avanzado mucho, pero nunca se termina de hacer todo lo que hay que hacer", ha reconocido. Así, el presupuesto para la política cultural y deportiva ha aumentado de 802.592 euros en 2017 a 1.804 millones en 2023.
"Hemos demostrado con hechos" nuestra apuesta por la cultura, como lo demuestra también la mejora de la oferta de empleo público y el hecho de contar con un ministerio propio para esta área, ha afirmado.
No obstante, el ministro ha señalado que todavía hay mucho por hacer "para que este país esté a la altura de su potencial cultural", tanto desde el punto de vista de la creación y el disfrute en todas sus disciplinas, como para recuperar todo el patrimonio cultural y contribuir al crecimiento turístico y la generación de riqueza.
Iceta ha mencionado el trabajo realizado para sacar adelante el Estatuto del Artista, así como la implementación de mecanismos que permitan a los autónomos culturales acceder a cotizaciones asequibles y prestaciones dignas, teniendo en cuenta la intermitencia y la irregularidad de los ingresos en esta actividad.
Además, ha destacado dos medidas clave relacionadas con la educación, como las nuevas titulaciones en Formación Profesional (FP) y el Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas. Junto a Pilar Alegría, ha resaltado la necesidad de seguir ampliando las ayudas a los programas de desarrollo de proyectos culturales en áreas rurales y el plan de fomento de la lectura.
Por su parte, Alegría ha recordado que más de 700.000 españoles trabajan en el sector cultural, que representa el 3% del PIB, y se ha comprometido a destinar el 1,5% de los Presupuestos Generales del Estado a políticas culturales "y nos acercaremos al 2%, porque para nosotros la cultura es una forma de vida y de expresión".
Del mismo modo, ha manifestado que si el PSOE sigue en el Gobierno, impulsará en la próxima legislatura un Pacto de Estado por la Cultura, después de que en los últimos años se haya trabajado mucho con el sector y ahora sea posible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.