
En un entorno económico que continúa presentando desafíos, Ibercaja ha logrado destacar con un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento sobresaliente del 46,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye a una notable actividad comercial en recursos de clientes y en la concesión de créditos, al igual que a una estrategia de diversificación exitosa y a una mejora en la calidad de sus activos, según el comunicado emitido por la entidad el día de hoy.
A pesar de un ligero retroceso en los ingresos recurrentes, que se situaron en 313 millones de euros, experimentando una disminución del 2,8% respecto al primer trimestre de 2024, el banco ha visto un aumento importante en sus comisiones netas, que crecieron un 6,5% interanual hasta alcanzar los 124 millones de euros. Este auge ha sido impulsado por un crecimiento del 11,7% en las comisiones no bancarias, mostrando la capacidad de Ibercaja para adaptarse a un entorno de tipos de interés a la baja.
El margen bruto de Ibercaja alcanzó los 328 millones de euros, lo que significa un avance del 14,4%. Sin embargo, este dato incluye 40,5 millones de euros relacionados con cambios en la normativa fiscal hacia el sector bancario implementados en el primer trimestre del año anterior. Si excluimos esta cifra extraordinaria, el margen se mantendría constante en comparación con el primer trimestre de 2024.
En términos de gastos, la entidad ha reportado un aumento del 6,7% en sus costos operativos, debido principalmente al incremento en los gastos de personal, que son un 6,3% más altos que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha visto influido por la implementación de un nuevo convenio colectivo y un mayor número de empleados en la plantilla, reflejando una inversión por parte de la entidad en su capital humano.
Como resultado de estas dinámicas, el ratio de eficiencia ha visto una mejora, situándose en un 53,2% al finalizar el trimestre. Esta cifra es un indicador positivo del control de costos y de la gestión operativa de la entidad.
La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) ha alcanzado un 12,2%, lo que representa una mejoría de 3,4 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre del año anterior, superando así el objetivo del Plan "Ahora Ibercaja" de establecer un umbral del 10% en rentabilidad.
Además, la calidad del activo también ha mostrado señales de mejora, con una reducción del 9,1% en los préstamos dudosos, gracias a un notable descenso del 48,6% en las nuevas entradas en mora y un incremento del 5,2% en las salidas. Esto ha permitido que el ratio de morosidad se ubique en un 1,5% al cierre de marzo.
El banco ha destacado que, tras registrar una robusta rentabilidad en este trimestre, con un pay-out del 40% y la aplicación inicial de Basilea IV, se ha observado una considerable mejora en los niveles de solvencia. La ratio de capital CET1 'fully loaded' ha ascendido al 14,0%, y el capital total también configurado bajo este cálculo ha llegado al 18,6%, subrayando la fortaleza y estabilidad de la entidad en el complejo panorama financiero actual.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.