
En Zaragoza, el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa ha dado un importante paso en la medicina vascular al implementar técnicas avanzadas junto con una impresora 3D, permitiendo así la creación de prótesis aórticas personalizadas que se fabrican en el mismo centro sanitario.
Históricamente, la elaboración de estos dispositivos requería la intervención de empresas externas especializadas, lo que alargaba el proceso de espera entre dos y tres meses. Esta tardanza se torna crítica para pacientes con condiciones graves que necesitan atención quirúrgica de inmediato.
Con la incorporación de esta avanzada tecnología 3D, el hospital ahora puede producir prótesis de manera rápida y eficiente, lo que permite a los enfermos más críticos acceder a cirugías mínimamente invasivas. Este enfoque no solo disminuye las complicaciones después del procedimiento, sino que también acelera la recuperación del paciente.
El procedimiento inicia con un escáner del paciente, cuyas imágenes son utilizadas para crear un molde tridimensional de su aorta. Este molde es fundamental para la fabricación de la prótesis, que se realiza a partir de diseños estándar y se implementa directamente en el quirófano.
La técnica quirúrgica adoptada es innovadora, ya que repara la aorta sin necesidad de realizar grandes incisiones ni abrir el tórax o abdomen. Durante la cirugía, el corazón y los pulmones del paciente continúan funcionando normalmente, lo que resalta la eficiencia del método. La prótesis se introduce a través de un catéter, desplegándose en la aorta una vez que ha sido colocada.
Hasta ahora, se han llevado a cabo 35 intervenciones utilizando este procedimiento. En cinco de estos casos, los pacientes recibieron prótesis especificamente elaboradas por los cirujanos del Clínico, quienes de no contar con esta opción, hubieran sido sometidos a cirugías más tradicionales y, por ende, más invasivas, con un tiempo de recuperación considerablemente mayor.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.