
El Gobierno de España ha autorizado la firma de un convenio para otorgar una subvención de 60 millones de euros al Gobierno de Aragón. Esta subvención forma parte del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y está incluida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023. El Gobierno de España aportará 30 millones de euros y el Gobierno de Aragón otros 30 millones para inversiones en la provincia.
La Ley General de Subvenciones establece que cuando la cantidad de la subvención supera los 12 millones de euros, requiere la autorización del Consejo de Ministros. Dado que el ejercicio presupuestario de 2023 está avanzado, la aprobación de la subvención resulta "urgente" y "de interés general" para la suscripción del convenio con el nuevo Ejecutivo.
El convenio tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico de la provincia de Teruel y corregir los desequilibrios territoriales identificados. Los 60 millones de euros financiarán proyectos de inversión en Teruel entre enero de 2023 y diciembre de 2026.
El Gobierno de Aragón será responsable de seleccionar los proyectos de inversión financiados a través del FITE. Los proyectos deben tener un objetivo común y un costo mínimo de 125,000 euros. Además, una parte de los fondos se destinará a la construcción de infraestructuras educativas y sanitarias en la provincia de Teruel.
El Gobierno de Aragón podrá ejecutar los proyectos directamente o en cooperación con otras administraciones de la comunidad autónoma, especialmente las entidades locales. También se establecerá una comisión de seguimiento compuesta por representantes de la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El FITE se basa en el principio de solidaridad interterritorial establecido en el artículo 158 de la Constitución Española. El fondo tiene como objetivo financiar gastos de inversión en territorios menos desarrollados, promoviendo la creación de renta y riqueza en el territorio beneficiario. Este año, Galicia, Andalucía, Asturias, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla serán beneficiarias de estos fondos.
Aunque inicialmente Aragón no estaba contemplado como beneficiario debido a su nivel de renta, las desigualdades estructurales internas en la provincia de Teruel han llevado a asignar créditos para financiar el FITE desde 1992.
Entre los proyectos a financiar se encuentran iniciativas empresariales en los sectores industrial, agroalimentario y turístico, así como inversiones en protección del medio ambiente, sociedad de la información, educación, asistencia sanitaria, vivienda pública, servicios sociales, iniciativas culturales y proyectos estratégicos.
El FITE ha tenido un notable éxito en el desarrollo de la provincia de Teruel, financiando proyectos como el aeropuerto de Teruel, los hospitales de Teruel y Alcañiz, la ampliación del centro de salud de Valderrobres, diferentes infraestructuras municipales y el parque temático de Dinópolis. Otros proyectos como el Museo de la Guerra de Teruel, el Observatorio Astrofísico de Javalambre, la Sociedad para el Desarrollo de Calamocha (SODECASA) y las carreteras provinciales también han sido financiados por el FITE.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.