Génova otorga poder a Azcón y Guardiola para convocar elecciones ante la falta de presupuesto, y sugiere que Vox debe justificar su posición de rechazo.

El debate sobre la gestión presupuestaria en algunas comunidades autónomas se intensifica, y en el marco de la política española, surgen comparaciones inevitables con el gobierno de Pedro Sánchez, quien durante toda su legislatura no ha definido un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, ha decidido otorgar a sus líderes regionales en Aragón y Extremadura, Jorge Azcón y María Guardiola, la autoridad necesaria para convocar elecciones si no se llegan a acuerdos sobre los presupuestos. Desde el PP han señalado que, en caso de que Vox se oponga a estas cuentas que, según ellos, beneficiarán la economía de sus regiones, será ese partido quien deba rendir cuentas ante los votantes.
A pesar de que la dirección nacional del PP mantiene una comunicación constante con sus presidentes autonómicos, insisten en que la decisión de convocar elecciones recae exclusivamente en cada presidente regional. Fuentes del partido han destacado la experiencia de Feijóo, quien durante 14 años ha estado al frente de una comunidad, y sabe que algunas decisiones no se pueden delegar.
En la última jornada, el grupo parlamentario de Vox en Aragón dejó claro que no está interesado en negociar un acuerdo presupuestario para 2026, dejando la responsabilidad de las negociaciones al PP, quien deberá buscar consensos con aquellos dispuestos a dialogar. Esta tensión se deriva de la negativa del PP a dialogar con Vox a menos que despidan a un asesor señalado por sus comentarios en redes sociales considerados intolerantes.
El presidente aragonés ha manifestado su frustración con Vox, acusándolo de obstaculizar el proceso presupuestario y sugiriendo que los votantes del partido no respaldan esta estrategia. Asimismo, ha mencionado la aceptación implícita por parte de Vox de que el asesor en cuestión debía ser despedido, decisión que ya ha sido ejecutada.
En Extremadura, María Guardiola ha advertido que podría anticipar las elecciones a 2026 si no se encuentra un acuerdo para unos nuevos presupuestos. Los miembros del PP en la región están instando a la oposición a colaborar en la aprobación de cuentas que faciliten el crecimiento económico y social de Extremadura, con fecha límite para presentar enmiendas que se acerca rápidamente.
Santiago Abascal, líder de Vox, ha contraatacado advirtiendo al PP que no intenten usarlo como moneda de cambio en esta negociación, anticipándose a un futuro fracaso de los presupuestos de Castilla y León, y pidiendo la convocatoria de elecciones en todas las comunidades donde gobierna en minoría.
Desde el ámbito del PP, se enfatiza que cualquier negativa de Vox a respaldar los presupuestos podría acarrear consecuencias políticas y deberán justificar a la ciudadanía su oposición a propuestas que buscan el bienestar económico de las comunidades.
El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Elías Bendodo, declaró que Aragón es un ejemplo en el ámbito tecnológico y que es poco probable que los presupuestos sean rechazados. Subrayó que quienes voten en contra deberán ofrecer explicaciones claras de su decisión.
En el PP, se señala una clara diferencia entre los PGE y los presupuestos regionales. En este sentido, mencionan que tanto Aragón como Extremadura podrían estar enfrentando su segunda prórroga presupuestaria mientras que el gobierno de Sánchez no ha presentado nuevo proyecto alguno durante su legislatura, lo que consideran que demuestra la ineficiencia del actual Ejecutivo.
Feijóo también ha propuesto que se reforme la ley para que el gobierno de turno esté obligado a convocar elecciones si acumula dos prórrogas de presupuestos, una sugerencia que considera lógica y necesaria para poner fin a esta situación inaceptable.
Por último, el PP critica la estrategia de Vox, a quien acusan de colaborar de manera indirecta con el PSOE, haciendo eco de las preocupaciones de Feijóo sobre una posible "pinza" entre ambos partidos que podría perjudicar la estabilidad del centro-derecha en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.