Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Fundación Ecolec maneja 3.328 toneladas de residuos electrónicos en Aragón en 2022.

Fundación Ecolec maneja 3.328 toneladas de residuos electrónicos en Aragón en 2022.

La Fundación Ecolec, una organización sin ánimo de lucro que se enfoca en el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha gestionado en Aragón un total de 3.328 toneladas de residuos en 2022. Este impresionante dato destaca el compromiso de los ciudadanos aragoneses con el medio ambiente y la economía circular.

El director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, ha dicho que esta cifra es una prueba clara de la conciencia de la población en la región con respecto al reciclaje de RAEE. En marzo, la campaña #GreenWeek23 promovió el reciclaje de estos residuos en Huesca, Jaca y Sabiñánigo. Moreno ha destacado la responsabilidad de los ciudadanos en el reciclaje y ha subrayado que la cifra de recogida de RAEE por habitante en Aragón, 8,54, supera la media nacional de 8,50.

Del total de las toneladas gestionadas en Aragón, 3.161 pertenecen al ámbito doméstico, con el resto, 167, perteneciendo al ámbito profesional. A nivel nacional, la Fundación Ecolec ha gestionado 118.377 toneladas de RAEE correctamente durante 2022, superando la marca de seis años consecutivos de más de 100.000 toneladas.

Los residuos electrónicos son una de las formas de desechos de mayor aumento en el mundo, resultado del consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos, la digitalización y las mejoras tecnológicas. Aproximadamente se generan 50 millones de toneladas de estos residuos cada año en todo el mundo, y se estima que la tasa de reciclaje sigue siendo inferior al 20%. En 2050 se espera que se produzcan 100 millones de toneladas de residuos electrónicos, según el E-Waste Monitor 2020.

Moreno ha enfatizado la esencialidad del reciclaje de estos residuos, destacando que un frigorífico mal reciclado emite gases de efecto invernadero equivalentes a las emisiones de un coche que recorre 15.000 kilómetros. Además, ha destacado que las fallas en el reciclaje de estos residuos pueden tener consecuencias graves en áreas donde la extracción de materias primas para fabricar los equipos tiene fuertes impactos ambientales y sociales.

Todos los dispositivos eléctricos que utilizamos a diario tienen una segunda oportunidad de vida si se reciclan correctamente. Es importante destacar que cada usuario debe convertirse en un actor importante del proceso al otorgar un final adecuado que permita la posibilidad de reutilización y una desmontaje y descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.