Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Feguars presenta su exposición 'Desde dentro' en Caja Rural de Aragón.

Feguars presenta su exposición 'Desde dentro' en Caja Rural de Aragón.

En un evento que promete enriquecer la oferta cultural de Zaragoza, la Fundación Caja Rural de Aragón alista la inauguración de la exposición 'Desde dentro' este jueves 21 de noviembre. La muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones ubicada en la calle Cuatro de Agosto, en el Edificio Caja Rural de Aragón. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la fundación por promover y dar visibilidad a los artistas de la región, ofreciendo un espacio para el talento local.

La exhibición está compuesta por una serie de óleos sobre lienzo del célebre artista caspolino Joaquín Ferrer Guallar, conocido artísticamente como Feguars. De acuerdo con las declaraciones del artista, sus obras buscan expresar de manera pictórica las canciones que han marcado su vida. Feguars explica que "las formas geométricas, las figuras y los colores que utilizo sirven para traducir las letras de las canciones en imágenes historiadas, acompañadas de un pentagrama invisible donde se puede leer y sentir una melodía", tal como ha compartido la Fundación Caja Rural de Aragón.

Entre las casi 60 obras que se presentarán, destaca de manera especial el óleo titulado "Con-cierto Blues", que actúa como cartel de la exposición. Esta pieza está inspirada en la famosa obra 'Rhapsody in Blue' de George Gershwin, junto a otras creaciones que evocan melodías reconocibles, desde "Y nos dieron las diez" de Joaquín Sabina hasta "Mediterráneo" de Joan Manuel Serrat, "Imagine" de John Lennon y "Somos" de Labordeta.

Joaquín Ferrer Guallar, quien nació en Caspe el 4 de febrero de 1953, inició su camino artístico en la Escuela Municipal de Arte de su ciudad natal y posteriormente se formó de forma autodidacta. A lo largo de su prolífica carrera, ha participado en más de 60 exposiciones individuales y cerca de 170 colectivas, no solo en España, sino también en diversos países europeos así como en Estados Unidos, China, Japón y varias naciones de Sudamérica.

Feguars se distingue por un estilo singular que amalgama pintura y música. Sus obras se caracterizan por un uso vibrante del color y la integración de formas geométricas y abstractas que evocan la musicalidad. Cada pintura se convierte en una interpretación visual de una canción, donde las notas musicales se manifiestan mediante círculos, rectángulos y diversas formas que varían en tamaño y color según su tonalidad y valor.

El artista se inscribe en la línea de figuras históricas que han explorado la conexión entre el sonido y la imagen. A lo largo de la historia, la música y la pintura han coexistido, compartiendo una capacidad inherente de evocar emociones y narrar historias. Desde la antigüedad clásica, donde se priorizaba la acústica en la construcción de teatros griegos y romanos, hasta los pintores del Renacimiento que consideraban la música como una forma de arte afín, la relación entre estas disciplinas ha prosperado. Movimientos del siglo XX como el simbolismo y el surrealismo, y artistas como Wassily Kandinsky, quien estudió la sinestesia, han profundizado en esta conexión, al igual que compositores como Modest Músorgski o Claude Debussy, quienes hallaron inspiración en obras visuales.

La propuesta artística de Joaquín Ferrer busca establecer una simbiosis entre ambas formas de arte, enriqueciendo el panorama cultural con su creatividad. Sus pinturas son el resultado de un proceso reflexivo y meticuloso, donde los lenguajes escrito, musical y visual se funden en una danza armoniosa; en este universo, las notas se transforman en formas geométricas, los colores en pentagramas y las letras en imágenes. El lienzo invita al espectador a descifrar un mensaje oculto, similar a un egiptólogo desentrañando un jeroglífico, con la música como hilo conductor.

A través de su obra, Feguars proyecta todas las emociones y recuerdos vinculados con la música, sin dejar de lado la dimensión poética de las canciones. Así, el mensaje que emana 'Desde dentro' busca resonar en el alma del espectador, estableciendo una conexión íntima entre el artista y su audiencia.