"Éxito de 'El 47' y 'Querer' en los Premios Forqué, dedicados a recordar a las víctimas de la violencia de género"

En una velada marcada por la reivindicación social, la obra documental 'Marisol, llámame Pepa', realizada por la zaragozana Blanca Torres, fue galardonada como el Mejor Documental en los 30º Premios Forqué. Este reconocimiento contrasta con el decepcionante resultado de la película 'La estrella azul', dirigida por Javier Macipe, que, a pesar de haber partido con tres nominaciones, no logró hacerse con ningún premio.
La gala, celebrada el 14 de diciembre en el Palacio Municipal de IFEMA en Madrid, conmemoró el 30 aniversario de estos importantes premios que dan inicio a la temporada cinematográfica española, que culmina con la entrega de los Premios Goya, programados para febrero en Granada. Este evento sirve como un termómetro del cine nacional y, este año, se destacó por el enfoque en temas como la violencia de género, recordando las víctimas de esta lacra social.
Entre los ganadores de la noche, la serie 'Querer', dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, se alzó como la gran triunfadora con tres estatuillas, incluyendo el prestigioso galardón a la Mejor Serie de Ficción. La película 'El 47', dirigida por Marcel Barrena, también montó en la cresta de la ola, obteniendo dos premios, incluido el de Mejor Interpretación Masculina para el aclamado actor Eduard Fernández, quien recibió el Forqué por su papel en 'Marco'. Barrena utilizó la oportunidad para hacer un llamado sobre el derecho a una vivienda digna y a la diversidad lingüística en España.
Fernández, con su discurso emotivo, enfatizó la belleza de premiar una película que aborda la dignidad y la lucha de personas en situaciones complejas y difíciles. Aseguró que dar visibilidad a aquellos que, a pesar de vivir en la pobreza y la marginación, luchan por sus derechos, es un acto de enorme significancia. Su intervención culminó con una poderosa declaración: “Viva la dignidad de todo el mundo”, un grito resonante en la lucha por la justicia social.
Por otro lado, 'Querer' también obtuvo premios en las categorías de Mejor Interpretación Femenina y Masculina, que recayeron en Nagore Aramburu y Pedro Casablanc, respectivamente. La directora de la serie, Alauda Ruiz de Azúa, aprovechó su momento para reflexionar sobre la importancia de contar historias que resalten las experiencias de mujeres reales que a menudo quedan olvidadas. Dedicó su premio a todas ellas, así como a las personas que las apoyan y escuchan.
Sin embargo, en contraste a los logros de 'Querer', 'La estrella azul' no pudo llevarse nada a casa, evidenciando la competitividad del evento. La película 'La infiltrada', otro de los filmes nominados, logró únicamente un galardón: el de Mejor Interpretación Femenina, que fue otorgado a Carolina Yuste. La actriz alabó el impacto de este filme por su capacidad de abrir diálogos sobre temas sensibles, abordando la historia de una mujer policía que, al infiltrarse en ETA durante la década de 1990, enfrentó desafíos inimaginables.
Yuste también destacó la necesidad de tratar el dolor social con respeto, utilizando el arte como un vehículo para generar conversación y reparar el tejido social herido. Su mensaje subrayó la vital importancia del cine como una herramienta para el cambio y el diálogo en la sociedad actual.
En la entrega de premios, la actriz Nagore Aramburu también se hizo eco de este sentimiento, dedicando su premio a todas las mujeres como Miren en 'Querer', que enfrentan sus propias batallas ocultas. Su mensaje fue uno de reconocimiento y solidaridad hacia aquellas que, a menudo, son juzgadas sin conocer sus circunstancias.
Eduard Fernández, en su papel destacado en 'Marco', hizo una mención especial al sufrimiento de las mujeres ante la violencia machista, instando a la sociedad a no perpetuar el ciclo de violencia. Su apasionada llamada a la acción resonó fuertemente entre los presentes, poniendo de relieve la gravedad de la situación que viven muchas mujeres y niños en sus hogares.
La gala fue presentada por la periodista Elena S. Sánchez y contó con la presencia de diversas personalidades del ámbito político y artístico, incluyendo a la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. La entrega de la Medalla de Oro al icónico director y guionista José Luis Garci también fue un punto culminante de la noche, con un homenaje a su contribución al cine español, destacando su papel como pionero del séptimo arte en el país.
En el ámbito de los cortometrajes, 'La gran obra' de Alex Lora Cercos se alzó con el Forqué, y el Premio al Mejor Largometraje Documental fue para 'Marisol, llámame Pepa', que recibió cálidos elogios por su homenaje a Pepa Flores, un ícono cultural que, aún tras su retiro, sigue siendo un referente significativo. La directora, visiblemente emocionada, agradeció el reconocimiento, recordando la importancia de la figura de Flores y su impacto en la cultura española.
Finalmente, el galardón al Mejor Largometraje Latinoamericano fue otorgado a 'El lugar de la otra' de Maite Alberdi, y el premio del público recayó en la película 'Casa en flames', de Dani de la Orden. Una noche que, más allá de ser una celebración del cine, se convirtió en un escenario para la reflexión sobre los retos y las injusticias que enfrenta la sociedad, con el arte como faro y guía en la búsqueda de cambios positivos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.